Culiacán, Sin.- “El caso de Mary Patiño me ha dolido como pocos”, expresó la diputada María Teresa Guerra Ochoa durante una entrevista a medios de comunicación en el Congreso del Estado de Sinaloa.

La legisladora, quien antes encabezó la Secretaría de las Mujeres, denunció que el feminicidio de Mary, ocurrido recientemente en Culiacán, es una muestra más de que el Estado sigue fallando, incluso cuando las víctimas hacen lo correcto.

“Ella fue a pedir ayuda, y si eso no fue suficiente, entonces ¿qué es suficiente para que una mujer sea protegida?”, cuestionó.

Guerra Ochoa recordó que en 2017 se activó la Alerta de Violencia de Género en Sinaloa, pero a 8 años de la alerta se siguen teniendo cuentas pendientes. Para la diputada, lo más doloroso no es que las mujeres no denuncien, sino que lo hagan y aún así no se les proteja.

“El sistema penal está diseñado para el delincuente, pero no necesariamente para la víctima. Hay una justicia abreviada, sin duda, pero eso no significa reparación del daño”, puntualizó.

En ese sentido, denunció que las mujeres siguen siendo revictimizadas por instituciones que, en lugar de proteger, abandonan.

“Estamos tratando de construir un sistema penal que fortalezca los derechos de las víctimas, pero no es suficiente”.

Como ejemplo de los esfuerzos actuales, mencionó que desde el Congreso etiquetaron 20 millones de pesos para el programa de vivienda a mujeres en situación de violencia y personas con discapacidad, además de la reciente aprobación para que mujeres víctimas accedan a créditos de vivienda sin estar casadas o contar con pareja.

“Vamos por una política de Estado que atienda realmente la violencia. Que tenga presupuesto. Que no sea solo discurso”, sentenció.

 

MÁS SOBRE EL CASO DE MARY: