Culiacán, Sin.– Con un emotivo acto lleno de tradición, gratitud y reconocimiento, se celebró el Encuentro del Magisterio Sinaloense 2025, en el cual se entregó la medalla “Rafael Ramírez” a 259 maestras y maestros que han dedicado 28 y 30 años de servicio a la educación pública.

Desde temprana hora, el evento dio inicio con la recepción de las y los docentes homenajeados, seguida por un desayuno tradicional sinaloense. La jornada continuó con la participación musical del Trío Azteca, que interpretó temas alusivos como “Libro Abierto” y “El Diccionario”, entre otras melodías que amenizaron la celebración.

El momento central del encuentro fue la entrega de la Medalla “Rafael Ramírez”, símbolo de constancia, vocación y profundo amor por la enseñanza, que destacó la trayectoria ejemplar de quienes han transformado generaciones desde las aulas.

Durante su intervención, el secretario del Ayuntamiento, José Ernesto Peñuelas Castellanos, expresó su respeto y admiración por el magisterio sinaloense:

“Este día trasciende lo ceremonial; es una celebración al espíritu de nuestra gente. Hoy se reconocen tres décadas de entrega generosa, de despertar conciencias y de formar ciudadanos con valores. La medalla que hoy se entrega no solo reconoce permanencia, sino también vocación y un amor inquebrantable por la enseñanza.”

Por su parte, Ricardo Madrid Uriarte, representante de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó:

“Nos sentimos muy emocionados. Veintiocho y treinta años de servicio son historias de butacas, pizarrones, tropiezos y logros compartidos. Ustedes han sido protagonistas de la transformación del país. ¡Que viva el magisterio sinaloense, que viva la escuela pública y que viva la unidad del SNTE!”

Posteriormente, el público disfrutó de una representación del tradicional Baile del Venado, como muestra de la riqueza cultural del estado, y el evento concluyó con una rifa de pantallas entre los asistentes.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades educativas y sindicales, entre ellas la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Imelda Félix Niebla; representantes de otras secciones del SNTE; así como funcionarias y funcionarios municipales, como la presidenta del Sistema DIF Bienestar Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama, y el director de Educación, Francisco Villa Félix, entre otras personalidades.

MÁS NOTAS SOBRE AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN: