Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un acuerdo con 22 grupos empresariales para aumentar la presencia de productos “Hechos en México” en tiendas, plataformas digitales, cadenas de autoservicio y farmacias para fortalecer la economía del país, e impulsar la producción y el empleo como parte de las acciones del Plan México.

Según el funcionario, el acuerdo estará vigente durante tres años, de 2025 a 2028, y aún se pueden sumar más empresas.

Durante la conferencia matutina, Ebrard destacó que este programa beneficiará especialmente a pequeñas y medianas empresas, al integrarlas a cadenas de distribución a las que antes no tenían acceso.

Sello “Hecho en México” más visible

Con este acuerdo, ahora el sello “Hecho en México” será más visible, facilitando al consumidor identificar y elegir productos nacionales.

Para Plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se lanzará una estrategia especial de visibilidad y etiquetado para identificar claramente los productos nacionales.

Se prevé que en tiendas de autoservicio y minoristas los productos hechos en México pasen del 50 % a 70 %. En las tiendas departamentales, de 30 % a 42 %; y en las farmacias, de 40 % a 55 %.

El programa entrará en vigor en un plazo de 90 días y la campaña se lanzará a partir del 9 de junio, después del proceso electoral.

Ebrard destacó que el propósito del sello “Hecho en México” es que en el país se “produzca más y mejor”, es decir, que se incremente el contenido nacional y se reduzcan la importaciones que no son necesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.