Por ZonaDocs / @ZonaDocs
La organización Igualdad Animal México alertó este lunes sobre la situación crítica que enfrentan miles de animales destinados al consumo humano, luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el cierre temporal de sus fronteras a la importación de animales vivos. La falta de protocolos y la descoordinación entre instancias gubernamentales han provocado el estancamiento de cargamentos en tránsito, lo que agrava condiciones ya documentadas como inhumanas y peligrosas.
Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México, calificó como “alarmante” que ni las empresas ni las autoridades estén preparadas para responder a este tipo de contingencias.
“Escenas como las de Veracruz demuestran que no existen medidas mínimas para garantizar el bienestar animal. Ahora, con la suspensión de importaciones, el panorama es aún más incierto para los animales que siguen atrapados en transportes o puntos de revisión”, afirmó.
En Agua Dulce, Veracruz, se reportaron a inicios de mayo animales muertos y en estado de descomposición dentro de camiones detenidos en la Estación Cuarentenaria del Paralelo 18, donde permanecieron hasta cuatro días bajo temperaturas superiores a los 40 grados. También se registraron accidentes viales relacionados con la saturación de unidades de transporte.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, entre octubre de 2024 y mayo de 2025, se han inspeccionado 570 mil 751 animales vivos y 9 mil 130 cargamentos en puntos de verificación federal (PVIF) en Chiapas y Tabasco. Ante los retrasos, el SENASICA anunció la incorporación de 16 nuevos sitios de inspección, aunque no se ha informado públicamente si estos cuentan con infraestructura suficiente para resguardar a los animales detenidos.
México debe aplicar normas de emergencia
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) establece en su Código Sanitario para los Animales Terrestres que, ante el rechazo de un cargamento en frontera, la autoridad del país importador —en este caso México— debe facilitar instalaciones de aislamiento seguras, suministro de agua y alimentos, así como el acceso a atención veterinaria inmediata. Además, subraya que la prioridad debe ser el bienestar animal por encima de cualquier otra consideración logística o comercial.
Foto: Igualdad Animal
Violaciones recurrentes a normas mexicanas en transporte de animales
Aunque en México está vigente la NOM-051-ZOO-1995, que regula el transporte de animales destinados al consumo, organizaciones como Igualdad Animal han documentado reiteradas violaciones a dicha norma. Entre las irregularidades se encuentran condiciones de hacinamiento, falta de ventilación, presencia de animales lesionados o enfermos, y ausencia de matanzas de emergencia en casos de sufrimiento extremo.
“Estos animales no sólo mueren en el trayecto, sino que llegan a su destino en condiciones deplorables. Todo esto ocurre con conocimiento de autoridades y empresas que siguen operando sin consecuencias”, denunció Ramírez.
Ante esta situación, Igualdad Animal exige al gobierno mexicano actuar con urgencia para evitar una tragedia de mayores proporciones. Proponen habilitar centros temporales de resguardo, garantizar el suministro básico para los animales varados y sancionar a las empresas que incumplen la NOM-051.
La crisis, señalan, pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de supervisión en la industria ganadera y la necesidad urgente de reformas estructurales que protejan a los animales, incluso dentro de cadenas de producción destinadas al consumo humano.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.