Culiacán, Sinaloa.– Concordia encabeza la lista como el municipio donde más desplazamientos se han registrado en los últimos meses, siendo uno de los lugares más afectados por eventos delictivos —incendios provocados, reportes de bombas, bloqueos— que han tenido efectos negativos en sus poblados, provocando que cientos de personas decidan desplazarse a otros lugares.
“Son 360 familias que se han bajado de manera preventiva y que estamos atendiendo en comunidad; son 260 personas”, confirmó María Inés Pérez, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES).
De septiembre a la fecha, Sinaloa ha sido blanco de distintos eventos de violencia que han impactado en gran parte de su territorio, reconociendo SEBIDES que 2 mil 941 personas han solicitado su registro para recibir apoyo por desplazamiento durante estos ocho meses.
Según la secretaria, esa cantidad corresponden a solicitudes recibidas hasta ahora. Pese a que no todas han tenido que abandonar sus comunidades, han solicitado este registro de manera preventiva y motivados por el miedo; de ese total, solo mil 174 familias sí se han desplazado ante la violencia en sus comunidades.
La secretaria también mencionó a Culiacán, San Ignacio, Choix, Navolato, Elota y El Rosario entre los municipios donde se han registrado desplazamientos forzados, preventivos y por violencia, siendo Choix uno de los municipios con menor número de desplazados registrados.
Hasta el momento, se han preparado 17 mil 866 apoyos para ser entregados a las familias desplazadas registradas. Se desconoce cuántos de estos apoyos ya han sido distribuidos. Sin embargo, la Secretaría confirma su compromiso de hacerlos llegar a quienes los necesiten.
“Ahorita todas las brigadas están haciendo lo de la captura de las necesidades y todo lo que se entregó, porque yo les digo que para que alcance, tiene que sobrar. Llevamos siempre un poquito de excedente de despensa para que nadie se nos quede sin apoyos. (…) Todo lo que estamos detectando de necesidades lo estamos atendiendo de manera inmediata”, dijo.
En zonas como San Ignacio ya se han entregado previamente apoyos a lo desplazados por parte de SEBIDES, donando despensas, kits de limpieza, catres, abanicos, colchonetas, cobijas, kit de bebe, costales de croquetas, bolsas de dulces, otros apoyos fueron, bastones y pares de muletas; distribuidos a familias que se encontraban residiendo temporalmente en la cabecera municipal.
SEBIDES da apoyo hidráulico en zonas necesitadas
En esta misma entrevista, anunció que se han comenzado a buscar medidas o apoyos para atender la sequía en el estado, priorizando las comunidades donde se ha identificado o reportado la falta de agua.
Entre estos apoyos se encuentra el uso de pipas para abastecer a las comunidades, que en muchos casos —mencionó— son de personas desplazadas o pertenecientes a comunidades indígenas. Esta medida a sido una de las principales por las cuales muchos sinaloenses logran subsistir en medio de esta sequía.
“Hay veces que les hace falta agua en alguna comunidad, del Fuerte, Choix, de Badiraguato, de cualquier municipio que esté sufriendo la sequía. Me hablan de manera directa. Ya le hablo yo a Javier López Cervantes, se hace una revisión junto con los presidentes municipales y se les lleva pipas”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.