Culiacán, Sinaloa.- Tras meses de una intensa sequía, se espera que las lluvias regresen a Sinaloa a partir de la última semana de mayo, con una temporada más intensa a lo largo de junio, anunció el director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, del 24 al 31 de mayo se prevé un incremento notable en la probabilidad de lluvias, con acumulados de hasta 30 a 40 milímetros en la zona serrana que colinda con Durango, y de 5 a 10 milímetros en municipios del sur, lo que representa precipitaciones de fuertes a moderadas.

“El mes de junio nos trae una muy buena perspectiva, sobre todo un respiro para el estado ante la sequía que hemos enfrentado”, señaló Navarrete.

Según explicó, se esperan del 30 al 40 por ciento por encima del promedio histórico. Esto gracias al inicio del monzón mexicano, fenómeno climático que favorecerá a todo el noroeste del país.

Estados vecinos como Chihuahua y Durango también podrían registrar lluvias por encima de lo normal, lo cual resulta benéfico para las cuencas que abastecen a las presas sinaloenses que al día de hoy se mantienen con un nivel de captación por debajo del 7 por ciento de su capacidad total.

A este respecto, el meteorólogo de la CAADES, Juan Ernesto Castro Castro, ha advertido que para recuperar el nivel de captación de agua en las presas de Sinaloa no bastaría con un buen temporal de lluvias, sino que se requeriría que uno o varios ciclones tropicales se adentraran al territorio sinaloense y dejaran caer el agua directamente sobre las cuencas.

Navarrete recordó que el 15 de mayo inició oficialmente la temporada de ciclones y huracanes en el Pacífico mexicano, que se extenderá hasta el 30 de noviembre. Para esta temporada, se pronostican entre 16 y 20 fenómenos meteorológicos con potencial de impacto. Hasta 6 de estos podrían alcanzar categoría 3, 4 o 5.

Temporada de ciclones y huracanes 2025 (1)

Como parte de las acciones preventivas, Protección Civil ha instalado ya los Consejos Municipales de Protección Civil en municipios como Ahome, Guasave, Navolato y Mazatlán.  Además, se habilitarán 120 refugios temporales con capacidad para alrededor de 50 mil personas.

El funcionario estatal anunció que cuando el gobernador convoque al Consejo Estatal de Protección Civil, se presentará un programa especial para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, en el cual se integran acciones coordinadas desde los municipios.

Más sobre el Clima: