Culiacán, Sinaloa.- El director estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, informó que Sinaloa cuenta con más de 700 zonas vulnerables identificadas y evaluadas por las autoridades, como parte de la estrategia estatal de gestión integral del riesgo.
Durante un balance previo a la temporada de lluvias y ciclones, el funcionario explicó que estas zonas de riesgo son revisadas cada año, no solo para tener un diagnóstico actualizado, sino también para impulsar acciones que reduzcan su vulnerabilidad.
“No puede quedarse solo en la identificación; tenemos que intervenir para disminuir el riesgo”, enfatizó.
La estrategia contempla tres regiones geográficas clave del estado: la costa, el valle y la sierra, cada una con protocolos específicos.
Como parte de las labores de prevención, se han conformado 798 brigadas comunitarias que ya operan en diversas comunidades. Estas están capacitadas para actuar en caso de emergencias y administrar alguno de los 120 refugios temporales con capacidad para resguardar a alrededor de 50 mil personas.
“Vamos a las comunidades, las organizamos, les damos equipo de protección personal y establecemos protocolos de evacuación. Además, tenemos comunicación directa con los líderes de brigada para enviar alertas tempranas”, detalló Navarrete.
El funcionario también explicó que, según la ley general y estatal de protección civil, el instituto identifica y atiende 5 tipos distintos de riesgos, dos de origen natural y tres antropogénicos (generados por la actividad humana). Estos son:
- Riesgos sismo-geológicos: Terremotos
- Riesgos hidro-meteorológicos: Lluvias y huracanes
- Riesgos químico-tecnológicos: Por sustancias o tecnologías peligrosas
- Riesgos sanitario-ecológicos: Que afectan espacios naturales
- Riesgos socio-organizativos: Concentraciones masivas y todo tipo de accidentes
Próximamente, cuando se convoque la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, se presentará también el programa especial para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, así como los programas de cada uno de los 20 municipios de Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.