Concordia.- El uso de bombas y explosivos por parte del crimen organizado está limitando la labor de combate contra incendios en las zonas serranas de Sinaloa.

Un incendio iniciado el pasado 13 de mayo en las inmediaciones de la comunidad de Loberas, municipio de Concordia, ha dejado de ser combatido por las brigadas forestales luego de que Mario, un brigadista de 55 años originario de la comunidad de El Palmito, resultara herido tras pisar uno de estos explosivos.

Luego de este hecho, el brigadista fue trasladado a Concordia, donde fue estabilizado en el Hospital Integral y posteriormente llevado al Hospital General de Mazatlán para recibir atención especializada.

El hombre resultó con quemaduras en ambas piernas y en una mano, y actualmente se encuentra fuera de peligro.

Tras el hecho, las autoridades dieron la instrucción de detener las labores de combate, comentó a Espejo un brigadista forestal de la zona.

Esto, aseguró, permitirá que el fuego siga incrementando.

“No podemos andar por el monte, pero como andábamos combatiendo el incendio… Pero por lo pronto ya no iremos, ya nos dieron la orden hasta nuevo aviso”, comentó el brigadista.

 

Actualmente, reporta el Monitor de tarjeta diaria de incendios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el incendio en las inmediaciones de la comunidad de Loberas y San Miguel del Carrizal ha afectado una superficie de 310 hectáreas y se encuentra liquidado al 30 por ciento.

Hasta este 16 de mayo son 6 los incendios activos en Sinaloa, uno en Veranos, San Ignacio, que ha afectado 20 mil 470 hectáreas; uno en Terrenos Nacionales en Mazatlán que ha afectado 4 mil 585 hectáreas; uno más en Bagresitos, Culiacán, el cual lleva 2 mil 544 hectáreas afectadas; otro en Higuera Larga Cosalá que ha quemado mil 895 hectáreas; otro en Mesillas, Concordia, de 270 hectáreas, y un último en terrenos nacionales de Badiraguato que suma 200 hectáreas afectadas.

Al 8 de mayo, el reporte semanal de incendios de la Conafor colocaba a Sinaloa en el tercer lugar nacional en superficie afectada por incendios en 2025, con un total de 32 mil 564 hectáreas afectadas.

En primer y segundo lugar se encuentran Jalisco y Chihuahua, con 47 mil 447 y 37 mil 868 respectivamente.

Concordia sin vida social ante la violencia

La sierra de Concordia ha sido uno de los epicentros de la violencia durante la actual guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa. El municipio es reconocido como el de más desplazamiento de personas desde el inicio de la narcoguerra con más de 360 familias desplazadas.

Comunidades como Potrerillos, Chirimoyos, La Petaca han sido afectadas con constantes incendios forestales, bloqueos y enfrentamientos, situación que mantiene a los pobladores de la zona sin acceso a la educación, a la salud ni al abasto de productos básicos.

“No hay clases, no hay doctor que es lo más necesario. Ojalá y nos pudieran ayudar para que manden uno”, comentó a ESPEJO un poblador de El Palmito.

 

Ante esto, pobladores de la zona señalan que se ha solicitado la instalación de una base militar que dé a la población la confianza de poder realizar sus actividades cotidianas sin miedo.

“Si se pusieran bases de soldados en La petaca, El Batel y El Palmito los pobladores volvieran a hacer sus labores más tranquilos. Ya hemos solicitado pero nomás vienen de visita”, indicó un poblador de Potrerillos.

 

Ante está solicitud, el secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, señaló que este es un punto que se ha discutido en la mesa de seguridad y que la Secretaría de Defensa Nacional se encuentra revisando la situación.

“Justo Defensa está revisando la situación, fue un punto que se compartió en la mesa (de seguridad), y está haciendo la revisión correspondiente”, declaró.

Más sobre Concordia: