Culiacán, Sinaloa.- Luego de que vecinos de diversas zonas de Culiacán se opusieran al uso de predios destinados a áreas verdes para construir las Viviendas del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Sinaloa busca que desarrolladores inmobiliarios donen terrenos para poner en marcha el programa.
El Gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que al menos cinco desarrolladores inmobiliarios en Culiacán están dispuestos a donar hasta 80 hectáreas de terrenos en las periferias de la ciudad. Esto a cambio de participar en el programa y recibir una serie de beneficios fiscales.
“Nos pidieron ayuda para conseguir terrenos y yo les dije que hay la posibilidad de que 80 hectáreas de 4-5 empresarios que están dispuestos a donar y hacer un acuerdo con el Infonavit para efecto de participar en la construcción de casas, porque son desarrolladores”, explicó Rocha Moya.
Según el mandatario, este esquema permitiría reducir el costo de las viviendas, al eliminar del valor final el precio del terreno y otros pagos municipales y estatales. Esta reducción abriría la posibilidad de adjudicar las viviendas a personas con ingresos de uno o dos salarios mínimos.
“Si no baja el costo no se lo puedes adjudicar (a personas de bajos ingresos), y con eso sería posible adjudicarles”, insistió Rocha.
Los terrenos, especificó, se encuentran en la periferia de Culiacán, pero cuentan con acceso a todos los servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, así como cercanía con escuelas y centros de salud, condiciones necesarias del programa.
Al no contar con reservas territoriales propias, el Gobierno de Sinaloa buscará aplicar este mismo esquema en otras ciudades del estado mediante nuevas donaciones.
“Esa misma mecánica pienso hacer buscando en las otras ciudades del estado que haya donadores”, dijo.
En Los Mochis, señaló, ya se construyen mil 400 viviendas en un terreno que es propiedad del Infonavit.
Además del Infonavit, para acceder a estas viviendas también se contempla una modalidad de vivienda vinculada al programa federal de Bienestar, en coordinación con la Cámara Nacional de la Vivienda.
Finalmente, el gobernador destacó que para que los terrenos puedan utilizarse en vivienda social, se requiere del apoyo de los municipios para facilitar los cambios de uso de suelo.
“Eso son las prestaciones que puede dar el municipio o el estado. Tú lo puedes modificar [el uso de suelo] y no adjudicas el costo al mismo valor de la vivienda”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.