Culiacán, Sinaloa.- El domingo 1 de junio del 2025, la población podrá participar en la jornada electoral donde se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Entre ellos, la ciudadanía sinaloense podrá votar por dos personas (una mujer y un hombre) para que integren la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De acuerdo a la página del Instituto Nacional Electoral (INE), la Sala Superior del TEPJF resuelve de forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos. También se encarga de realizar el cómputo final de la elección presidencial de México, declara la validez de la elección de la presidenta o presidente electo.
Un total de 15 personas aspiran a ocupar una magistratura. Se trata de candidatas y candidatos que fueron postulados por los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Federal y Judicial:
01 Concepción María del Rocío Balderas Fernández
02 Gabriela Eugenia del Valle Pérez
03 Adriana Margarita Favela Herrera
04 Sandra Pérez Cruz
05 Dulce Magalli Ramírez García
06 Claudia Valle Aguilasocho
07 Gilberto de Guzmán Bátiz García
08 Luis Espindola Morales
09 Enrique Figueroa Ávila
10 Armando Hernández Cruz
11 Rubén Jesús Lara Patrón
12 Rodrigo Quezada Goncen
13 Jorge Sánchez Morales
14 Jorge Emilio Sánchez-Cordero Grossmann
15 César Lorenzo Wong Meraz
Entre ellas están magistradas y magistrados en funciones de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, personas exconsejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), académicas abogadas comunitarias y funcionarias con larga trayectoria dentro del Poder Judicial.
En cuanto a sus propuestas, la mayoría se centran en hacer la justicia más cercana, accesible y comprensible para la ciudadanía, usar lenguaje en las resoluciones, combatir la violencia de género, utilizar la tecnología e Inteligencia Artificial para eficientar trámites y contar con mecanismos para incluir a las comunidades indígenas en la obtención de justicia electoral.
Las y los candidatos han publicado sus currículums en la plataforma “Conóceles” del INE, en donde se puede revisar su trayectoria académica y perfil profesional.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.