Culiacán, Sinaloa.- En las elecciones del Poder Judicial de la Federación, la población podrá elegir a las nueve personas que asumirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El próximo 1 de junio, la ciudadanía podrá elegir entre las 63 personas (33 mujeres y 31 hombres) que se perfilan al máximo tribunal constitucional, el cual se encarga de vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.
El papel de la SCJN, de acuerdo a su página oficial, es el de garantizar la separación de poderes, el principio democrático y los derechos fundamentales para beneficio de todas las personas.
“Al ser el Tribunal Constitucional de México, imparte justicia a través de mecanismos que permiten vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución. Estos mecanismos son procesos llamados medios de control de la constitucionalidad”, señala el portal de la SCJN.
¿Quiénes son las y los candidatos?
01 Aguirre Bonilla Olivia
02 Aladro Echeverria Rebeca Stella
03 Batres Guadarrama Lenia
04 Bonilla García Jazmín
05 Castañeda Pérez Marisol
06 Cruz Alcalá Selene
07 Escudero Mendoza Silvia
08 Esquivel Mossa Yasmin
09 Estrada Tena Fabiana
10 Fuentes Jimenez Estela
11 García Mendoza Irma Guadalupe
12 García Villegas Sánchez Cordero Paula María
13 González Centeno Alma Delia
14 Gonzalez Tirado Rosa Elena
15 Güicho González Mónica Arcelia
16 Herrerías Guerra Sara Irene
17 Ibarra Olguin Ana María
18 Madrigal Valdez Lutgarda
19 Martínez Valero Dora Alicia
20 Morales Ibañez Marisela
21 Mosri Gutierrez Magda Zulema
22 Ortiz Ahlf Loretta
23 Ortiz Monroy Cynthia
24 Pérez Romo Lorena Josefina
25 Reyes Terán Arely
26 Ríos González Maria Estela
27 Rojas Olvera Margarita Darlene
28 Rosillo Garfias Ma. Consuelo
29 Santos Mendoza Gloria Rosa (declinó su candidatura)
30 Tapia Gutierrez Ingrid de Los Ángeles
31 Tellez Torres Orozco Natalia
32 Ucaranza Sánchez Verónica Elizabeth
33 Zarza Delgado Luz María
34 Aguilar Ortiz Hugo
35 Allier Campuzano Jaime
36 Anaya Gallardo Federico
37 Carlin de la Fuente Ulises
38 Corzo Sosa Edgar
39 Dávila Rodríguez Abraham Amiud
40 De Paz González Isaac
41 Espinosa Betanzo Irving
42 Espinoza Hernández Raymundo
43 Figueroa Mejía Giovanni Azael
44 Flores Castro Mauricio
45 García González Jaime Salvador
46 García Guerra Ángel Mario
47 Garduño Pasten Ricardo
48 Guerrero García Aristides Rodrigo
49 Gutiérrez Priego César Mario
50 Hernández Palacios Miron Luis Rafael
51 Illanes Olivares Roberto Salvador
52 Jimenez Gutierrez Javier
53 López Andrade Guillermo Pablo
54 Luna Jaime Francisco
55 Molina Martínez Sergio Javier
56 Molinar Rohana Luis Edwin
57 Odriozola Mariscal Carlos Enrique
58 Olmedo Piña César Enrique
59 Regis López Gabriel
60 Santillán Pérez Eduardo
61 Sodi Cuellar Ricardo Alfredo
62 Sorela Castillo Antonio
63 Torres Maldonado Eduardo José
64 Tortolero Serrano Mauricio Ricardo III
Entre ellos se encuentran personas que cuentan con una amplia carrera dentro del Poder Judicial, desempeñando funciones de juez, juezas, magistradas y magistrados federales. También hay personas que se han dedicado exclusivamente a la academia y al ejercicio libre del Derecho.
En sus propuestas, la mayoría de las candidaturas coinciden en la necesidad de tener transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial, el fortalecimiento de la independencia judicial y emitir resoluciones con perspectiva de género.
Las y los candidatos han publicado sus currículums en la plataforma “Conóceles” del INE, en donde se puede revisar su trayectoria académica y perfil profesional.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.