Culiacán, Sin.- La mañana de este martes, el colectivo Sabuesos Guerreras acudió al Congreso del Estado de Sinaloa para entregar una iniciativa de ley que propone reformas para garantizar la protección de murales, azulejos y espacios de memoria construidos en honor a las personas desaparecidas.

“Queremos que quede en la ley y que se sancione a quienes los retiren, sean murales o azulejos. A veces los quitan sin avisar, y eso es una forma de borrar la memoria”, expresó María Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo, ante medios de comunicación.

La propuesta plantea una modificación al artículo quinto, fracción segunda, de la Ley Estatal en Materia de Desaparición Forzada de Personas, para que la permanencia de estos elementos de memoria esté garantizada y sea respetada tanto por autoridades como por la ciudadanía.

Belinda Aguilar, secretaria general del colectivo y asesora jurídica, explicó que estos espacios no solo son simbólicos, sino que representan un reclamo por justicia y una exigencia para que el Estado reconozca la lucha de las familias buscadoras.

Una crisis agravada por la violencia

Durante la entrevista, el colectivo también compartió los resultados de recientes jornadas de búsqueda en una fosa séptica, donde hasta el momento han sido localizados cuatro cuerpos.

“Nosotras íbamos por tres y ya sacamos uno más. No queremos dejar ni un fragmento ahí”, relató María Isabel.

En este punto, las Sabuesos reconocieron que sí existe acompañamiento institucional durante las búsquedas; sin embargo, alertaron que el número de casos ha aumentado de forma preocupante desde septiembre pasado, en el contexto de una guerra entre dos facciones del crimen organizado que operan en Sinaloa.

Tan solo el día anterior, señalaron, recibieron a 12 familias nuevas que acudieron a solicitar apoyo para la elaboración de fichas de búsqueda.

“Estamos haciendo entre 10 y 15 fichas diarias. La situación se ha recrudecido. Esta violencia entre grupos delictivos nos está dejando más personas desaparecidas”, lamentó la también activista.

Llamado a no olvidar

Las Sabuesos Guerreras reiteraron su llamado al Congreso para que apruebe reformas que protejan legalmente los espacios de memoria construidos por las familias, y pidieron sensibilidad institucional ante el aumento sostenido en las denuncias de desaparición.

También recordaron a la ciudadanía la importancia de acercarse a colectivos organizados y evitar compartir información personal en redes sociales, para no caer en engaños o extorsiones.

“Este país no puede seguir permitiendo que se desaparezca a las personas y, además, se borre su memoria. La lucha por encontrarlas es también una lucha contra el olvido”, concluyó María Isabel Cruz Bernal.

Más sobre Madres Buscadoras

Amapas del Norte mantiene activa una colecta para apoyar a madres buscadoras