Culiacán, Sin.- Jardín Botánico Culiacán es un oasis de vida y el paraíso para un gran número de polinizadores, particularmente para las abejas que prestan servicios ecosistémicos indispensables para mantener la biodiversidad y que se encuentran bajo amenaza por el crecimiento urbano, la deforestación, el uso indiscriminado de pesticidas agrícolas y la pérdida del hábitat.
En el marco del Día Mundial de las Abejas vale la pena destacar que son los polinizadores más eficaces y abundantes, pues se ha comprobado que la abeja doméstica (Apis mellifera) puede incrementar la producción de cultivos polinizados por animales hasta en un 96 por ciento.
En un escenario hipotético en el que estos insectos se extinguieran, las consecuencias serían graves: numerosos alimentos cuya producción depende de ellos se encarecerían significativamente, afectando a la economía, por lo que es tarea de todos salvar estos animales sembrando especies regionales en nuestras áreas verdes para crear jardines polinizadores.
Se estima que más del 80 por ciento de las plantas con flores dependen de algún polinizador para poder reproducirse.
Se entiende por polinizador a todo agente que facilita el transporte del polen desde las estructuras masculinas de las flores hasta las femeninas. Entre los diversos polinizadores, los insectos desempeñan un papel crucial y son considerados los principales responsables de este proceso.
Los polinizadores como las abejas, mariposas, colibríes, murciélagos se alimentan del néctar que producen las flores y llevan el polen de una flor a otra, proceso que permite a las plantas reproducirse y dar frutos que posteriormente se convierten en alimentos para el ser humano y otras especies.
Muchas especies de abejas están especializadas en la polinización de plantas específicas, por ejemplo, algunas orquídeas dependen exclusivamente de ciertos tipos de abejas, por lo que su desaparición podría poner en riesgo la supervivencia de estas plantas.
Entre las colecciones botánicas que existen en Jardín Botánico Culiacán se destacan cinco plantas que son consideradas las favoritas por los polinizadores, entre las que destacan el árbol de Brasil (Haematoxylum brasiletto), Clavellina (Pseudobombax ellipticum), Guayacán (Guaiacum coulteri), Texas ranger (Leucophyllum frutescens), Lantanas o confites (Lantana camara, Lantana montevidensis) con sus variedades de flores naranjas, rosas, amarillas y blancas, atraen a una enorme cantidad de mariposas durante el día, y también durante la noche.
Así que te invitamos a apoyar las acciones que emprende Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP para el mantenimiento y conservación de Jardín Botánico Culiacán y Parque Ecológico, que son espacios claves para los polinizadores.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.