Culiacán, Sinaloa.- Madres y padres de familia se manifestaron en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica 79, ubicada en la colonia Florida, en el sector 21 de Marzo, exigiendo que las clases comiencen a impartirse de manera virtual, debido a los hechos de inseguridad que se han presentado en los alrededores.

La protesta inició desde la tarde del 19 de mayo, cuando algunos padres de familia colocaron un candado en las instalaciones para impedir el ingreso de alumnos, maestros y personal administrativo del plantel escolar. Además, pegaron algunas cartulinas y lonas promoviendo la demanda de las clases virtuales para proteger la seguridad de sus hijas e hijos.

Por la mañana del 20 de mayo, la protesta continuó con las madres y padres de familia que se presentaron en las inmediaciones para manifestarse y reiterar la demanda de la virtualidad, ya que señalaron que la secundaria se encuentra dentro de una zona de riesgo y para las y los estudiantes es arriesgado el traslado hacia el plantel.

“Por tanta violencia que ha habido aquí en el área y los niños no tienen ninguna seguridad en la escuela y estamos optando porque les den clases en línea. Han pasado varios eventos aquí alrededor y los niños no tienen seguridad en esta escuela, los salones se cierran, ellos acá afuera a veces y no hayan ni qué hacer”, indicó una de las manifestantes.

La exigencia de las madres de familia se presentó luego de que el pasado 14 de mayo se difundiera un video grabado dentro de la Escuela Secundaria Técnica 79, donde se escuchan disparos de armas de fuego, provocando el pánico de alumnos y maestros del plantel.

Ante esto, los manifestantes señalaron que la escuela no cuenta con protocolos de actuación en caso de hechos de violencia, ni se le ha proporcionado apoyo psicológico a las y los estudiantes.

“La situación de la ciudad no va a parar y la escuela está en medio de una zona de riesgo y (…) puede ser que la escuela si se llegan a dar los cursos de protocolo, que no se han dado, (…) si se hace todo eso pudiera ser que la escuela fuera un lugar seguro, pero al momento que sales no es seguro, entonces, por eso nosotros también estamos pidiendo las clases en línea”, dijo otra de las manifestantes.

Luego de algunas horas de la presencia de las madres y padres de familia, al plantel acudió personal de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) a entablar un diálogo con los presentes y buscar llegar a un acuerdo para que se quitaran los candados que impiden el ingreso.

El supervisor escolar, la directora del plantel y un representante de Jurídico del Departamento de Secundarias Técnicas, ofrecieron a las y los presentes el realizar una encuesta con los padres de familia para conocer su sentir respecto a la propuesta de tener las clases virtuales, a cambio de que se abrieran las puertas del plantel.

En contrapropuesta, los manifestantes aceptaron quitar el candado, pero con la idea de que a sus hijas e hijos se les permitiera recibir clases de manera virtual, independientemente de los resultados de la encuesta.

Tanto los padres de familia como el personal de SEPyC aceptaron continuar con el diálogo hasta llegar a un acuerdo oficial.

Por su parte, ante medios de comunicación, Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación Pública en Sinaloa, aseguró que se está valorando la situación y las peticiones de los padres de familia.

“Estuvimos dialogando con el personal docente, sin embargo, la decisión tomada por los padres de familia, también como Secretaría nos obliga a tener mucha empatía con el sentir de los padres de familia”, indicó la secretaria.

Cabe mencionar que la Escuela Secundaria Técnica 79 no ha sido la única que en los últimos 8 meses ha solicitado clases virtuales debido a que se han presentado hechos de inseguridad alrededor de sus inmediaciones. Ejemplo de ello son los maestros de Villa Juárez, Navolato, quienes recientemente se manifestaron en SEPyC exigiendo clases en línea asegurando que no hay garantía de seguridad.

Más información sobre Culiacán: