La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado que el ciclo escolar 2025-2026 en México comenzará el lunes 1 de septiembre, en lugar del tradicional último lunes de agosto. Esta modificación busca otorgar una semana adicional de descanso a docentes y estudiantes, reconociendo el trabajo administrativo que los maestros realizan al finalizar y preparar cada ciclo escolar.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó que esta decisión responde al compromiso del Gobierno Federal con el bienestar del magisterio nacional. Muchos maestros apenas podían descansar entre 2 y 3 semanas al año, ya que después del fin de cursos continuaban con actividades administrativas y regresaban antes para preparar el nuevo ciclo.
Además del ajuste en el calendario, se anunció un aumento salarial del 10% para los docentes a partir de septiembre, como parte de la política de recuperación salarial iniciada por la administración anterior. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales del magisterio y reconocer su labor en la formación de las futuras generaciones.
Por otro lado, se informó que la edad de jubilación para los maestros se congelará en 58 años, permitiendo un retiro más temprano. El Fondo de Pensiones para el Bienestar complementará el último salario de cotización, ofreciendo mejores condiciones para el retiro del personal docente.
Con estos cambios, el ciclo escolar 2025-2026 marcará un precedente en la historia educativa del país, siendo una medida que busca equilibrio entre el trabajo, el descanso y el reconocimiento a quienes forman a las futuras generaciones.
Más notas sobre educación
Educación vial y financiera deben ser obligatorias en escuelas, propone Kristiam Espinoza
Educación vial y financiera deben ser obligatorias en escuelas, propone Kristiam Espinoza
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.