Culiacán, Sinaloa.- La prolongada sequía y los constantes hechos violentos en las zonas rurales del municipio de Culiacán están empujando a muchos pequeños ganaderos a abandonar su actividad, advirtió Martín Eduardo Samaniego Contreras, presidente de la Asociación Ganadera Local de Culiacán.

“Muchos sí lo están haciendo, incluso yo conozco ganaderos que andan hasta de Uber, ya mejor dejaron la actividad. Una, por la inseguridad de que han sido desplazados. Este, pues han tenido que dejar forzosamente de estar navegando sus animales”, señaló el líder ganadero.

 

Samaniego explicó que la falta de forraje para alimentar al ganado ha sido crítica desde diciembre del año pasado, debido a que las siembras del ciclo anterior fracasaron por la escasez de lluvias. Aunque actualmente la temporada de trillas ha ayudado a estabilizar el precio de la paca de maíz, y se han recibido apoyos del Gobierno del Estado, los efectos de la sequía siguen haciendo estragos.

La situación ha afectado de manera particular a los pequeños productores, que constituyen la mayoría del gremio y carecen de infraestructura para almacenar agua o resistir las pérdidas financieras.

“Hay muchos ganaderos que ya dicen, pues yo hasta aquí la dejo. Vendo mi ganado, si los tiempos se componen, pues vuelvo a comprar”, comentó Samaniego. “El pequeño es el más vulnerable, es el que menos capacidad económica tiene para sobrellevar este tipo de situaciones”.

La amenaza de violencia también ha influido en la decisión de muchos productores de abandonar el campo. Algunos han sido desplazados de sus comunidades, lo que los ha obligado a buscar otras fuentes de ingresos lejos de su vocación tradicional.

“Es el sustento de muchos de ellos, la verdad, son originarios de esas comunidades y su actividad siempre ha sido la ganadería. Si dejan la ganadería, ¿a qué se van a dedicar? Van a tener que desplazarse de sus comunidades y buscar otra actividad, lamentó.

Finalmente, Samaniego advirtió que el panorama podría empeorar si las lluvias no llegan pronto.

“El agua es vida. Es vida para todo. Sin agricultura tampoco hubiera ganadería, ¿verdad? Y sin agua pues no hay nada. Entonces, otro año más (sin lluvias) sí afectaría todavía más seriamente el problema que ya se viene arrastrando desde hace 3 años”, concluyó.

 

Más sobre el sector primario: