Concordia.- Pobladores de comunidades serranas de Concordia desmienten a las autoridades al señalar que no están combatiendo un incendio forestal ubicado entre los poblados de El Palmito y Potrerillos, como aseguraron hace algunos días.
Cuestionados por ESPEJO, durante la conferencia semanera de este lunes la titular de Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, aseguró que actualmente 3 brigadas de la dependencia y una más de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), combaten este siniestro que, hasta este miércoles 21 de mayo, llevaba más de 2 mil hectáreas de bosque de pino y encino arrasadas por las llamas.
Sin embargo, un poblador indicó a ESPEJO que en realidad el incendio solo es combatido por 10 voluntarios, y que ni ejidatarios ni autoridades se han sumado al combate tras el reciente accidente en el que un brigadista pisó una bomba hiriéndose un brazo y ambas piernas.
“Nadie anda ahí donde fue el accidente. No quieren mandar para allá por lo mismo”, respondió a Espejo.
El incendio inició el 13 de mayo en la zona de Loberas con un aproximado de 70 hectáreas afectadas; pero ante el paro a las labores debido al accidente, el fuego creció hasta afectar 2 mil 105 hasta la tarde de este miércoles.
Ahora, calcula que alcanza desde El Palmito hasta cerca de Santa Lucía, una distancia de 14 kilómetros a través de los cerros. Para recuperar lo hasta hoy pérdido, se requerirían entre 30 y 40 años, estimó. “Anda el incendio grandísimo”.
“Nosotros necesitamos ayuda. Ya se nos quemó la mayor parte de nuestra comunidad San Miguel El Carrizal, ahorita ya va al Platanar y al Palmito”, cuenta una mujer habitante de la región.
La mujer confirmó que, desde el día del accidente, solo 10 personas voluntarias están apagando este incendio y que la brigada prometida por el gobernador no se ha podido concretar ante la falta de acuerdo con los pobladores. “Nomás estas personas de 10 a 15 voluntarios”, aseguró.
El pasado lunes 19 de mayo, Pérez Corral aseguró que el paro fue temporal, y acusó a los pobladores de la zona de mentir ante la molestia de no ser contratados como brigadistas.
“No podemos contratar a toda la población para incendios” y “Hay gente que está molesta y en la misma incomodidad da declaraciones que a veces no son ciertas”, fueron sus declaraciones.
Al 21 de mayo, el Monitor de tarjeta diaria de incendios de la Conafor reporta 10 incendios activos en Sinaloa, la mitad de ellos en el municipio de Concordia. Este municipioha sido reconocido por la SEBIDES como el de mayor desplazamiento forzado a causa de enfrentamientos, bloqueos, reportes de bombas e incendios provocados.
Incendios activos reportados en Sinaloa hasta la tarde del 21 de mayo del 2025.
Este mismo miércoles el colectivo mazatleco Periferia Subversivx lanzó un comunicado urgente alertando sobre la situación en pueblos como Chirimoyos, La Petaca, El Cuantanal, Potrerillos y El Palmito.
El colectivo denuncia una crisis humanitaria agravada por incendios forestales provocados que ha destruido áreas extensas de vegetación y fuentes de agua.
“No sólo han devastado la vegetación, sino que han alterado el acceso al agua: el flujo de agua desde los manantiales ha disminuido considerablemente y ahora debe racionarse”, indica el comunicado.
Los incendios en la zona, señalan, son provocados por artefactos incendiarios lanzados desde drones.
Además, indican sobre un bloqueo de dos semanas al único suministro de alimentos e insumos para más de 115 familias.
Con los incendios provocados, los bloqueos de víveres, el racionamiento del agua, el transporte y comunicación limitados, y la omisión institucional, las condiciones de vida en la zona son insostenibles, alertan.
(Videos: cortesía pobladores)
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.