Culiacán, Sinaloa.– Ante los constantes riesgos que enfrentan las comunidades escolares en Sinaloa, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una iniciativa que busca formalizar un Protocolo de Seguridad Educativa, con el objetivo de garantizar educación segura y continua durante situaciones de emergencia como hechos violentos, fenómenos naturales o pandemias.
La propuesta fue presentada por los diputados Sergio Torres Félix y Elizabeth Montoya Ojeda ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado.
El documento plantea reformar el artículo 22 Bis de la Ley de Educación Pública estatal, para permitir la activación inmediata de un modelo mixto o a distancia en casos donde la integridad de estudiantes, docentes y familias esté en riesgo.
“Tenemos que reconocer que los padres de familia tienen miedo de enviar a sus hijos, y con justa razón… Ya es una necesidad instalar un protocolo serio, con causales claras”, expresó el diputado Sergio Torres, al recordar episodios recientes donde padres colocaron candados en los accesos escolares exigiendo clases virtuales.
La diputada Elizabeth Montoya subrayó que esta medida no se limita al contexto de violencia, sino que también contempla escenarios como huracanes, olas de calor extremo o nuevas crisis sanitarias.
“En 2020 con la pandemia se demostró que se puede implementar la educación en línea. Hoy, con la inseguridad y otras amenazas latentes, es necesario tener un sistema legalmente estructurado”, señaló.
Además de esta iniciativa, los legisladores de MC presentaron otras dos propuestas: una enfocada en brindar atención integral a estudiantes con autismo, y otra que busca la creación del Sistema Estatal de Cuidados.
En cuanto al autismo, Montoya explicó que se busca capacitar a docentes y acondicionar escuelas en zonas estratégicas para brindar atención especializada.
“Es una realidad que va en aumento en Sinaloa y en el país, y urge que la Secretaría de Educación atienda el tema con programas específicos”, añadió Sergio Torres.
El pasado 20 de mayo, en la colonia 21 de Marzo en Culiacán, padres de familia se han manifestado para exigir clases virtuales debido a la inseguridad. La manifestación se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 79, ahí los padres cerraron las puertas y exigieron a las autoridades que se implementen clases en línea, sobre todo porque este plantel está en una colonia donde se han registrado enfrentamientos y homicidios derivados de la confrontación que libran dos facciones del crimen organizado.
Los padres expresaron su preocupación por la seguridad de sus hijos y la de los maestros ante los hechos violentos que se han registrado en la zona.
Sobre el Sistema Estatal de Cuidados, se plantea reconocer constitucionalmente el derecho de las personas a recibir cuidados, así como el derecho de quienes los brindan a ser reconocidos y remunerados por el Estado.
Con estas propuestas, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano busca posicionar temas de seguridad, inclusión y justicia social en el centro de la agenda legislativa local.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.