Culiacán, Sin.- La sesión ordinaria del Congreso del Estado se detuvo por una causa que ya afecta a toda Sinaloa: la sequía. La diputada del PRI, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, alzó la voz con datos contundentes y un reclamo directo al Gobierno Federal: Sinaloa está sola ante la peor crisis hídrica en 50 años.
“Las presas están al borde del colapso, el almacenamiento total es del 6.6 por ciento, y hay más de 200 comunidades sin acceso regular al agua potable. En algunas, el agua llega una vez cada 15 días, si bien les va”, denunció. Su llamado también fue una acusación: dos solicitudes del Gobierno del Estado para declarar emergencia por sequía han sido rechazadas por la federación con el argumento de que “no se cumplen los criterios técnicos”.
Fueron más de cinco minutos en los que el pleno se detuvo para discutir y realizar un posicionamiento.
Al posicionamiento se sumó Sergio Torres Félix, diputado de Movimiento Ciudadano, quien exigió que el Congreso emitiera un acuerdo formal de respaldo al gobernador Rubén Rocha Moya.
“La gente no necesita que se estén echando la bolita. Lo que necesita son acciones. Que el gobierno federal y estatal agarren al toro por los cuernos”, sentenció desde tribuna.
Sin embargo, su intervención superó el límite de tiempo. Desde la presidencia de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla Valverde (PVEM), lo señaló, lo que dio pie a una serie de réplicas y posturas encontradas. Serapio Vargas Ramírez, diputado de Morena, volvió a plantear su propuesta que días antes dió en comisión: que mejor se realizara un oficio de respaldo a los esfuerzos del gobernador. Esto provocó más exigencias y un debate acalorado.
El punto álgido llegó cuando Torres Félix, desde su curul, leyó la propuesta:
“La LXV Legislatura respalda al gobernador Rubén Rocha Moya en sus gestiones ante el Gobierno Federal, a efecto de que el estado de Sinaloa reciba los apoyos necesarios para hacer frente a la sequía que enfrenta nuestra entidad”.
La votación fue unánime. Incluso Morena, que hasta ahora había sostenido una postura neutral frente a la crisis, se sumó al posicionamiento.
Este giro legislativo se da a pocos días de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, visite el municipio de Guasave. En el fondo, el mensaje que mandó el Congreso es claro: el agua escasea, pero la presión política apenas comienza a subir.
MÁS SOBRE SEQUÍA EN SINALOA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.