Culiacán, Sin.- En un intento por dar un giro a la política de adquisiciones del Gobierno estatal y reactivar la economía sinaloense, que atraviesa una crisis derivada de la violencia que se vive en la entidad, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles, así como la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
La propuesta, entregada formalmente al Congreso del Estado, plantea modificar los Artículos 16 Bis y 16 Bis A de la primera ley, y adicionar un párrafo al inciso “e” de la fracción II del Artículo 4 de la segunda, con el objetivo de garantizar que al menos el 40 por ciento del gasto público en compras y contrataciones beneficie directamente a las MiPyMEs de Sinaloa.
“Queremos que el dinero de los sinaloenses se quede en Sinaloa. Que los recursos no se vayan y que sigan dando frutos en el estado”, expresó la diputada Roxana Rubio Valdez, en conferencia de prensa.
Con esta reforma, se estima que más de 2 mil 500 millones de pesos anuales se inyectarían a la economía local, generando lo que el PAN considera un círculo virtuoso de crecimiento económico: creación de empleos, fortalecimiento empresarial, aumento en la recaudación fiscal y, en consecuencia, más inversión pública.
No es una propuesta partidista, es una demanda ciudadana
Rubio Valdez recalcó que esta iniciativa no obedece a una agenda partidista, sino a una exigencia directa de la ciudadanía y del sector empresarial sinaloense. Las MiPyMEs, señaló, no están pidiendo subsidios ni trato preferencial, sino oportunidades concretas para competir y crecer.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas están pidiendo oportunidades para poder salir adelante, y nosotros, como Congreso, tenemos la obligación de legislar con visión de futuro y compromiso con la gente”, puntualizó.
La propuesta también se enmarca dentro de los objetivos del Plan México 2030, al alinearse con metas como el acceso al financiamiento, el fomento a la innovación y la integración de las empresas locales a cadenas de valor. Además, aseguran que complementa, y no compite con, el Plan Sinaloa de Reactivación Económica sobre todo en un panorama donde han cerrado más de 2 mil 167 empresas y se han perdido más de 15 mil empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Comprar local: un compromiso institucional
Uno de los puntos clave de la iniciativa es que el compromiso del 40 por ciento de inversión en empresas sinaloenses quede establecido por ley, obligando al Gobierno estatal a diseñar mecanismos que permitan cumplir con esa meta, incluso si esto implica reestructurar procesos de contratación y operación.
“Se supone que va estar en la ley para que el gobierno del estado emplee un mecanismo y vea el cómo sí van a contratar empresas sinaloenses”, explicó la legisladora. “El gobierno tendrá que ver el cómo sí, por lo menos en ese 40 por ciento, se invierta en las MiPyMEs de aquí de Sinaloa”.
En tiempos donde la economía local sigue resintiendo los efectos de crisis recientes, el PAN sostiene que legislar en favor de las empresas sinaloenses no solo es urgente, sino estratégico. Porque si el gobierno compra local, dice la legisladora, gana el empleo, gana la economía, gana el desarrollo y ganamos todos los sinaloenses.
MÁS SOBRE EL CONGRESO:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.