Culiacán, Sinaloa.- Con cientos de personas desaparecidas y asesinadas, el cierre de negocios, la pérdida de empleos y una sequía que continúa avanzando, hoy en día la población de Sinaloa se encuentra enfrentando múltiples desafíos que ponen a prueba su capacidad de resiliencia.
En septiembre del 2024, una crisis de violencia comenzó a azotar a la entidad, ocasionada por una guerra entre grupos delictivos que a la fecha, de acuerdo a datos de la Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH), ha dejado a su paso: 40 niñas, niños y adolescentes asesinados, mil 319 homicidios, mil 445 personas desaparecidas y al menos, mil 774 familias desplazadas.
Se suman 4 mil 998 vehículos despojados, el asesinato de 29 policías municipales y 17 feminicidios, según la CEDH.
De acuerdo a Óscar Loza Ochoa, presidente de la CEDH, la cifra de desapariciones y familias desplazadas podrían ser mucho más altas debido a que hay una gran cifra negra en estos delitos.
“Nos está moviendo el tapete en todos los sentidos porque no es solamente la inseguridad, es el problema de una crisis económica que se ha profundizado a raíz de esta crisis de inseguridad. Hasta Tláloc nos está fallando porque la crisis hídrica le pone otro elemento más, salvo la esperanza que nos dicen que puede llover este mes”, mencionó Loza Ochoa.
En su comentario, el titular de la CEDH hizo alusión a la crisis económica que el Estado se encuentra viviendo como producto de la inseguridad de los últimos meses. ESPEJO ha reportado en diversas notas periodísticas, el impacto que la violencia ha tenido en la economía, con el cierre de negocios y la pérdida de empleos.
Ejemplo de ello es la caída drástica en las ventas y actividad que han reportado los comercios de tiendas de dulces y servicios para fiestas. El índice de actividad económica estatal, correspondiente al último trimestre del 2024 señala que los servicios relacionados con cultura y entretenimiento experimentan un desplome productivo del 28%.
Además hay 14 mil 717 empleos menos que hace un año, según datos del mes de abril, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La caída en los puestos registrados pasó de 615,269 a 600,552 en un año.
De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, el último año, el costo económico de la violencia en Sinaloa fue de 122 mil millones de pesos, equivalente a alrededor del 23.57% del Producto Interno Bruto estatal.
Por último, pero no menos importante, Sinaloa también se encuentra atravesando por un problema de sequía extrema. Según el Monitor Oficial, al 15 de mayo, la entidad enfrenta condiciones de sequía severa a extrema prácticamente en todo su territorio.
Roy Navarrete, titular de Protección Civil Sinaloa detalló que, se han movilizado 42 pipas para abastecimiento de agua potable en 216 comunidades pertenecientes a 13 municipios.
Con información de Daniel Villaman
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.