Culiacán, Sin.– Como parte de las acciones para fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos y erradicar la discriminación, el Sistema DIF Culiacán implementó el programa Somos Inclusión en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes), plantel 98, ubicado en la comunidad de El Limón de los Ramos.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en talleres y charlas impartidas por psicólogos del DIF Municipal, así como por personal del Instituto Municipal de la Juventud y del Instituto Municipal del Deporte. Los temas abordados incluyeron el manejo de emociones, el respeto, la empatía, la tolerancia y la inclusión de personas con discapacidad.

La presidenta del Sistema DIF Culiacán, Irma Nidya Gasca Aldama, invitó a las y los jóvenes a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como sobre la importancia de erradicar la discriminación, el acoso escolar y la exclusión.

“Esto es muy importante para nosotros, y también para que ustedes lleven este mensaje a sus familias y amistades. Sabemos que la conciencia sobre lo que vivimos como sociedad debe comenzar desde las juventudes”, expresó Gasca Aldama.

Como parte del evento, se llevó a cabo una exhibición de fútbol de talla baja, disciplina adaptada practicada por personas con acondroplasia, en la que participaron integrantes de la selección mexicana. Esta actividad permitió a los estudiantes convivir directamente con los jugadores y conocer de cerca esta modalidad deportiva.

Martha Santos Arroyo, presidenta de la Asociación de Gente Pequeña en Sinaloa, compartió que este deporte ha permitido a sus integrantes representar dignamente a México en competencias nacionales e internacionales desde 2019, con participaciones en países como Paraguay, Colombia, Francia, Perú e Italia.

También estuvieron presentes en el evento el director general del Sistema DIF Culiacán, Lic. Cirilo Celis Acuña; el director del plantel Cobaes 98, Mtro. Agustín Almodóvar Cepeda; y el director de Deporte Adaptado en Culiacán, Lic. Benjamín González.

Programa Somos Inclusión: una estrategia en expansión

Durante el presente año, el programa Somos Inclusión ha beneficiado a más de 1,600 alumnos de instituciones educativas como las escuelas primarias Abraham Heredia, Adolfo López Mateos, Rafael Ramírez, 21 de Marzo, Yolanda Collantes y Enrique Romero Jiménez, entre otras.

Gracias a su compromiso con la creación de entornos inclusivos, todas estas escuelas han sido acreditadas como espacios que promueven el respeto a los derechos humanos.

MÁS NOTAS SOBRE AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN: