Culiacán, Sinaloa.— Ante las denuncias de 115 familias y colectivos que aseguran enfrentar una crisis humanitaria por los incendios forestales en Concordia, el Gobierno de Sinaloa, a través del secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, rechazó categóricamente la versión de abandono y acusó que existe desinformación en torno a la atención de la emergencia.

Durante la rueda de prensa de vocería, Castro Meléndrez reconoció que el incendio en la zona serrana es de gran magnitud y que ha persistido por semanas, pero aseguró que la respuesta institucional está activa y coordinada con Protección Civil, CONAFOR, brigadas voluntarias y el Ejército Mexicano, que instaló un puesto de mando en la zona afectada.

“Se atiende con propiedad. Se han desplegado brigadas, víveres, personal de defensa y protección civil. Hay un campamento de Sebides. El general Fuentes está allá, de manera personal. Lo mismo la secretaria Marianés. La información que afirma lo contrario es falsa o imprecisa”, declaró el secretario.

A pregunta expresa realizada por ESPEJO, Castro Meléndrez compartió un ejemplo puntual: mencionó que la secretaria del ejido El Palmito, quien inicialmente difundió un mensaje pidiendo ayuda urgente, más tarde se retractó tras recibir evidencia de las acciones desplegadas, incluyendo fotografías y videos del operativo.

“Ella misma me dijo después: ‘Una disculpa, ya hablé con el presidente municipal, creo que hay gente que quiere que como directiva quedemos mal’. Eso nos habla del nivel de desinformación que circula”, señaló.

El funcionario precisó que el incendio en Concordia, de acuerdo a su información abarca las comunidades de El Palmito, El Carrizo y Las Loberas, está controlado en un 70 por ciento, aunque no sofocado, y que el objetivo es evitar su expansión y mayores daños. Subrayó también que no hay viviendas en riesgo inminente. A pesar de que las familias denuncian lo contrario.

Castro Meléndrez aprovechó para pedir mesura ante la circulación de información no verificada en redes sociales.

“Es momento de actuar con responsabilidad. La población tiene derecho a exigir, pero también a estar bien informada. Lo que no podemos permitir es que se genere alarma basada en falsedades”, concluyó.

En contraste, colectivos y activistas han recogido testimonios de habitantes que aseguran lo contrario: que la ayuda no llega, que hay bloqueos y que enfrentan escasez de agua y alimentos. Frente a esta diferencia de versiones, el Gobierno estatal sostiene su narrativa: la emergencia se atiende, el territorio no está solo y las acciones están documentadas.

 

MÁS SOBRE INCENDIOS EN CONCORDIA: