Mazatlán, Sinaloa.— Durante su visita a Mazatlán, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del programa federal Salud, Casa por Casa, una estrategia de atención médica preventiva que llevará brigadas de salud directamente a los hogares de personas en situación de vulnerabilidad. Como parte de esta política, se pondrán en marcha nuevas Farmacias del Bienestar, centros telefónicos y distribución gratuita de medicamentos.

El objetivo del programa es atender de forma oportuna a personas adultas mayores o con padecimientos crónicos como hipertensión y diabetes, evitando que tengan que desplazarse a centros de salud o enfrentarse a largos trámites. Para ello, se establecerán Farmacias del Bienestar en puntos estratégicos como las antiguas tiendas de Diconsa (ahora llamadas Tiendas del Bienestar) y en módulos anexos a los centros de salud.

“¿Dónde van a ir a recoger ese medicamento? A unas farmacias que vamos a empezar a instalar en alrededor de un mes, dos meses, se llaman farmacias del bienestar”, explicó la presidenta durante su intervención en el puerto.

Estas farmacias estarán diseñadas para que las personas puedan recoger su tratamiento de forma rápida, segura y sin necesidad de hacer filas o ingresar a las unidades médicas. Los medicamentos que se ofrecerán serán gratuitos y se entregarán con base en una receta emitida por las y los médicos del programa.

Además, a partir del 2 de junio, comenzará a operar un centro telefónico nacional atendido por 50 médicos, en una primera etapa, desde la Ciudad de México, quienes podrán emitir recetas, brindar orientación médica y dar seguimiento a los casos detectados por las brigadas. Este call center será una herramienta clave para ampliar la cobertura del programa y mantener comunicación constante con las personas beneficiarias.

Salud, Casa por Casa será coordinado por la Secretaría de Salud en conjunto con IMSS-Bienestar y el ISSSTE, y contará con el apoyo territorial de la Secretaría del Bienestar y su red de servidores y servidoras de la nación. El modelo considera cuatro niveles de atención médica, con visitas domiciliarias periódicas dependiendo del estado de salud de cada persona.

Sheinbaum calificó el programa como uno de los más completos e integrales del nuevo gobierno y aseguró que, una vez en operación plena, se convertirá en el sistema de salud comunitaria más importante del mundo.

 

MÁS SOBRE SHEINBAUM EN SINALOA: