Ciudad de México.- El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó a la población por una zona de baja presión en el océano Pacífico que podría causar un ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
“Canales de baja presión prevalecerán sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el sur y sureste de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas”, indicó el comunicado.
⚠️El #SMNmx mantiene en vigilancia una zona de #BajaPresión en el océano #Pacífico que podría generar un #CiclónTropical la próxima semana frente a las costas de #Michoacán, #Oaxaca y #Guerrero. Más detalles en el gráfico⬇️ pic.twitter.com/vAnUeVQgxi
Por ello, la Conagua llamó a la ciudadanía a estar alerta a los canales oficiales de información. Al inicio de mayo, el SMN explicó que para la temporada 2025 se prevén de 16 a 20 ciclones con nombre, mientras que en el Atlántico se esperan de 13 a 17 tormentas.
Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca tendrán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm). El SMN aseguró que las lluvias pronosticadas podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Para el Valle de México, durante la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región, y frío en zonas altas del estado de México; cielo medio nublado con bancos de niebla en zonas altas del Valle de México.
⛈️Imagen de satélite muestra los sistemas #Meteorológicos actuales que afectan el territorio de #México.
Más información en 👇https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/Lz64sESLfJ
Por la tarde, ambiente cálido, cielo nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en zonas del Estado de México.
“Podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo y ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, así como originar encharcamientos, inundaciones y deslaves”, añadió Conagua.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.