Por: Alondra Angel Rodriguez / @AlondraAngelRo
Foto portada: Mario Marlo / @MarioMarlo

Jalisco.- La Coyotera Radio Comunitaria es un proyecto que nace, desde 2017, en la colonia del Fresno en Guadalajara, impulsado principalmente por vecinos y comerciantes de la colonia. Si bien, no había mucha claridad al principio sobre lo que pasaría en un futuro, Hayde Navarro, directora de La Coyotera, menciona que desde ese momento ya había un deseo por una radio comunitaria de corte urbano.

Una radio que, por cierto, inició en una de las paredes del mercado Adrián Puga, “ahí en ese periódico mural pegábamos notas, hacíamos recortes del periódico, imprimíamos cosas y ahí las poníamos. Y ya poníamos ahí: La Coyotera Radio Comunitaria, sin saber todavía cómo lo íbamos a lograr”, expresa la directora.

Luego, a través de juntas vecinales sabatinas, se comenzó con la inquietud sobre qué se necesitaba para tener una radio comunitaria; ahí con la ayuda y aportaciones solidarias de comerciantes y vecinos  se comenzaron a compraran los primeros materiales. Después, por medio de convocatorias, se obtuvieron recursos con los cuales pudieron comenzar a darle forma y vida a su sueño radiofónico.

Con las dos actividades ya descritas, iniciaron pagando el dominio de un sitio web, esto para -en 2018- arrancar con transmisiones on-line. Respecto a los contenidos presentados en aquella primera etapa, Hayde Navarro menciona que llegaron a tener hasta 23 programas a la semana. Desafortunadamente, como en muchos casos, luego de la pandemia el proyecto entró en una fase de declive, ya que no muchas personas pudieron continuar. Lo anterior los llevo a la modalidad de Zoom en donde siguieron con el proyecto.

Entre muchos obstáculos, como retomar el proyecto o dejarlo por diferentes motivos fue hasta octubre de 2024 donde se decide retomar todo de nueva cuenta. Si bien, Hayde Navarro comenta que fue, poco a poco, en ese mismo mes recibieron el visto bueno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo que implicaba tener ya un plan de 180 día para comenzar a transmitir, esto por una concesión que les fue otorgada en 2020.

Así que se pusieron a organizar cómo sería el arranque de La Coyotera Radio en la Frecuencia Modulada (FM), lo primero fue lanzar una convocatoria en busca de personas con propuestas para programación de la estación; de esta primera etapa fueron seleccionados 15 proyectos; además de una seria de colaboraciones y alianzas que la propia estación ya tenía con proyectos como: Boca de Polen, Periodismo de lo Posible, Técnicas Rudas y ZonaDocs.

“El principal objetivo fue lanzar una convocatoria que nos permita nuevamente decirle a la gente: La Coyotera está de regreso, pero también para las personas interesadas en participar que supieran que queremos abrir espacios ciudadanos que vayan acorde también a nuestras líneas de acción, a nuestro código de ética y pues si hacemos click en eso, pues ya podemos seguir adelante”, expresa Hayde.

Como parte de ese proceso, los proyectos seleccionados y las personas que los integran realizaron cursos de inducción donde se les compartió: qué es una radio comunitaria, la cual desde La Coyotera se define como un espacio en el que las personas, sea cual sea su profesión, genero, edad y sector, pueden compartir con les otres sus ideas y sentipensares, todo siempre enfocado en la construcción de una comunidad.

“Yo creo que la radio comunitaria no es la antena y no es transmitir en FM, es todos los contenidos y todo lo que nosotros podemos compartir. En eso consiste el ejercicio democrático de la radio”, expresa Hayde Navarro.

Se trata, entonces, de un medio de comunicación que busca este ejercicio horizontal con compromiso, pero que también implique la apertura de otras voces, de otras formas de comunicación respecto de lo que ahora hay en otras radiodifusoras, tanto públicas, universitarias como comerciales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero todo con la convicción -apunta Hayde- de que cada persona puede compartir desde una comunidad.

Una comunidad radiofónica con distintas voces

Ximena González, parte del equipo de La Coyotera comenta que la elección de programas se realizó de manera democrática y tomando en cuenta que fueran parte de las líneas de acción de La Coyotera, además se buscó contar con una variedad de contenidos preparados que, por ahora, van desde finanzas personales, feminismos, literatura y, obviamente, de  música.

“Nos interesaba mucho que se alinearan con esas líneas de acción, con esos valores y que quedara muy claro que no se hace propaganda política desde acá ni tampoco es una radio comercial; es decir, tampoco se puede hacer ningún tipo de promoción o algún comercial. La verdad es que surgieron proyectos muy padres, hay mucha variedad”, expresa Ximena.

Respecto a los retos enfrentados en todos estos años, Carlos Vázquez, parte de La Coyotera, considera que aún hay muchos retos, y uno de ellos es: la consolidación de la estación, lo que será un trabajo de todos los días.

“Siento que La Coyotera no es como que ya esté hecha, como si ya hubiéramos llegado a un punto, sino que todos los días es un reto nuevo, y más allá del reto de hacer radio o un programa de radio…. es todo lo demás porque es complicado conseguir dinero, recursos y eso es algo que va a seguir todo el tiempo porque vamos a tener que lidiar con no ser una radio comercial”, apunta Carlos.

Carlos, además, considera que la participación de las personas en estos proyectos y su interés viene de la vocación humana y, hasta cierto punto, espiritual: la de compartir lo que sienten y del deseo de aportar a la misma necesidad de crear una comunidad.

“Cada quien viene con ese espíritu de yo también quiero aportar algo, dar algo y esto es desinteresado en cierta medida, pero también creo que es la necesidad de cada quien, la necesidad de hacer comunidad y de compartir con otros”.

Sentir que también comparte Hayde:

“Creo que este esfuerzo que refería Carlos es el corazón de la Coyotera, este ánimo, intención o espíritu de buscar una Guadalajara diferente y de buscar también que la radio suene diferente para Guadalajara”.

La directo menciona que el recibimiento que han tenido en La Coyotera ha sido muy bueno desde el principio, ya que siempre reciben comentarios tanto en redes como en personas que directamente los conocen y tienen interacción con ellos, siendo lo que más les reconocen y destacan es que se trata de un espacio comunitario.

Agrega Hayde que, en los próximos meses, viene la etapa de equilibrar el medio,  de afinar los programas y de adaptarse a la nueva dinámica de ya “estar al aire”,etapas que que no serán ajenas a las búsqueda de financiamiento, pues al tratarse de una radio comunitaria no es posible obtener recursos por publicidad; no obstante, esto no les quieta el sueño, aunque sí forma parte de esfuerzos cotidianos, pues tener recursos es vital para la permanencia de la radio.

“En los próximos meses el objetivo será equilibrar el barco, poder tener también ya un plan de sostenibilidad económica. Ahorita no está siendo nuestra prioridad porque creemos que tenemos que echar a andar la radio, estos programas que ya están en puerta No es lo más importante la sostenibilidad económica, pero sí es definitiva”, expresa Hayde.

Carlos finaliza comentando que todas las personas que ya han estado para el proyecto antes y también las que ahora se suman deben sentir que la radio les pertenece a todas y todos, tal como lo dice su eslogan “Mi radio, nuestra radio”, expresión que no sólo es membrete, pues en todos estos años, La Coyoteraha creado una radio que no sólo es comunitaria, sino que es una comunidad.

“Quiero que sepan que cada esfuerzo, cada peso, cada minuto que alguien le dedica a este proyecto es para otras personas y es para todos. Esta radio les pertenece, pues es para la gente. Los tapatíos o los ciudadanos de alguna forma son dueños de este espacio”, concluye Carlos.

La Coyotera Radio Comunitaria puede escucharse a través en el 102.3 FM en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero también puede sintonizarse de manera on-line en su sitio web: https://lacoyoteraradio.org, así como en sus  redes sociales oficiales donde la encontrarán como: @LaCoyoteraRadioComunitaria, pero si desean hacer un contacto más directo pueden comunicarse a través de su Buzón Comunitario a través del número de WhatsApp: 3314302107.

¿Qué es una radio comunitaria?

De acuerdo a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), una radio comunitaria es un medio de comunicación construido desde una concepción horizontal; por lo tanto:

“No se definen por su propiedad, sino por su ánimo de no lucro y de servicio a la sociedad. Tampoco se definen por sus coberturas geográficas, ni por su mayor o menor potencia de emisión, ni por la emisión o no de espacios publicitarios”.

En conclusión, una radio comunitaria es una instancia promotora de desarrollo local, tal y como lo hace desde hace varios años ya, La Coyotera Radio.