El consumo de cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo sigue ganando terreno entre la población, por lo que Fundación Sociedad Educadora alerta sobre los riesgos para la salud que implica esta práctica, considerada una sustancia adictiva inicial de consumo.

En México, de acuerdo con información de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se estima que 975 mil personas utilizan vapeadores regularmente y 5 millones los han utilizado al menos una vez, con un preocupante incremento entre adolescentes y adultos: 2.6 por ciento de los adolescentes y 1.6 por ciento de los adultos reportan usar vapeadores con regularidad.

Irving Salazar Gaxiola, director de Fundación Sociedad Educadora, explicó que dichas estadísticas corresponden a 2022 y que, si bien no hay estudios actuales sobre el tema, en las intervenciones y diagnósticos que realiza esta asociación civil en instituciones educativas de Sinaloa, niñas, niños y adolescentes muestran una intención de vapear, e incluso hay quienes ya han utilizado estos dispositivos electrónicos.

“Es preocupante que el vapeo se haya convertido en una moda entre la juventud, pese a los riesgos para la salud que esto implica, donde la Encuesta Nacional de Salud arroja que hay menores usando vapeadores desde los 10 años”, subrayó.

 

Los diagnósticos que realiza Fundación Sociedad Educadora previo al inicio de intervenciones preventivas en instituciones de educación básica de Sinaloa arrojan que, de una muestra de 2,410 estudiantes de 32 escuelas intervenidas, el 6% manifestó interés en vapear, el 20% comentó tener amigos que consumen drogas y el 25% reconoció que hay consumo de vape en su familia.

El Instituto Nacional de Salud Pública también ha informado que, en ambos casos, los hombres son quienes hacen mayor uso de estos aparatos, con un 3%, mientras que el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM establece que hay altas probabilidades de que las personas que comienzan con este tipo de consumo desde temprana edad padezcan enfermedades respiratorias en la vejez.

Pese a que existe una prohibición a nivel constitucional desde este año en el uso de vapeadores en México, argumentando la presencia de ingredientes químicos o no identificados, Salazar Gaxiola consideró que se requiere reforzar las campañas preventivas entre la población, principalmente entre los estudiantes. El daño de los vapeadores no sólo proviene de la nicotina, sino también de las sustancias tóxicas que se liberan.

Más información sobre adicciones en Sinaloa: