Culiacán, Sin.- Con la entrega anónima y voluntaria de 168 armas de fuego y explosivos, concluyó el segundo bloque del programa Desarme Voluntario Sinaloa 2025 en los municipios de Mazatlán, Rosario y Concordia, realizado del 12 al 23 de mayo.

La estrategia, implementada en coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, tiene como objetivo reducir los riesgos de violencia en los hogares mediante la recolección segura de armas y explosivos.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, informó que Mazatlán destacó por su alto nivel de participación ciudadana, con la entrega de 138 armas y artefactos explosivos, convirtiéndose en el municipio con mayor respuesta en lo que va de la edición 2025.

“Este es un programa preventivo que busca evitar tragedias dentro de los hogares. Es positivo que cada vez más sinaloenses comprendan el riesgo que implica tener un arma en casa”, expresó Jenny del Rincón.

Entre lo recibido en esta etapa se encuentran dos granadas tipo mortero, una granada de mano, un fusil semiautomático, dos pistolas tipo five seven y 40 cartuchos de dinamita, los cuales ya no representan un riesgo para la población.

Hasta el momento, el Desarme Voluntario ha visitado seis municipios: Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito, Mazatlán, Rosario y Concordia. En total, se han recolectado 277 armas y explosivos, y se han distribuido 1.2 millones de pesos en incentivos económicos.

Jenny del Rincón destacó que este año se incrementaron los montos otorgados, llegando hasta los 15 mil pesos por armas de alto impacto, gracias al respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya como parte de la estrategia nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

El siguiente bloque del programa se llevará a cabo del 16 al 27 de junio en los municipios de Elota, San Ignacio, Cosalá y Escuinapa. Las autoridades invitan a la ciudadanía a participar entregando de manera anónima cualquier arma o explosivo que tengan en su poder.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al número telefónico 667 126 3780.

 

MÁS SOBRE EL DESARME EN SINALOA: