Las Casas del Bienestar que se construirán en Culiacán para 2025 tendrán un costo estimado entre 550 mil y 600 mil pesos, confirmó el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. Este proyecto busca atender la demanda de vivienda para familias de bajos ingresos, ofreciendo opciones accesibles y facilidades de pago, especialmente para quienes no cuentan con crédito Infonavit.

Requisitos para acceder a las viviendas del Bienestar en Culiacán

Los interesados deberán cumplir con los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), entre los que destacan ser mayores de edad, tener ingresos de uno a dos salarios mínimos y no contar con crédito Infonavit activo.

Este programa integral busca transformar el panorama habitacional de Culiacán, ofreciendo soluciones reales y accesibles para quienes más lo necesitan.

Dónde se construirán las casas del Bienestar

Las viviendas se ubicarán en colonias estratégicas como Lomas de San Isidro, Alameda, Valle de Encino, Montesierra, Hacienda del Valle y La Conquista, zonas que cuentan con acceso a servicios públicos, educativos y de salud, garantizando una mejor calidad de vida para los beneficiarios.

El gobernador Rubén Rocha Moya ha destacado que estos desarrollos no seguirán el modelo de “pichoneras”, es decir, no se construirán unidades sobrepobladas ni de mala calidad. Al contrario, el proyecto establece un máximo de 180 viviendas por hectárea, en contraste con las 360 que suelen levantarse en fraccionamientos tradicionales de interés social.

Más notas sobre casas del Bienestar

Aquí se construirán las casas del Bienestar en Culiacán: colonias, precios y características del proyecto