Culiacán, Sinaloa.-  El programa de Viviendas del Bienestar en Culiacán avanza con la construcción de más de 14 mil casas destinadas a familias de bajos ingresos. Estas obras forman parte de una política pública nacional que busca reducir el rezago habitacional en el país, ofreciendo viviendas dignas, accesibles y bien ubicadas.

El gobernador Rubén Rocha Moya ha destacado que estos desarrollos no seguirán el modelo de “pichoneras”, es decir, no se construirán unidades sobrepobladas ni de mala calidad. Al contrario, el proyecto establece un máximo de 180 viviendas por hectárea, en contraste con las 360 que suelen levantarse en fraccionamientos tradicionales de interés social.

Estos son los lugares donde se construirán las casas del Bienestar en Culiacán

Las viviendas se edificarán dentro de la mancha urbana de Culiacán, en colonias con acceso a servicios públicos, educativos y de salud. Entre las zonas seleccionadas se encuentran:

Lomas de San Isidro
Alameda
Valle de Encino
Montesierra
Hacienda del Valle
La Conquista

Además, se han destinado 80 hectáreas para este proyecto, muchas de ellas donadas por empresarios locales.

¿Cuánto costarán las casas del Bienestar?

El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, informó que los precios de estas casas oscilarán entre los 500 mil y 600 mil pesos, con facilidades de pago para quienes no cuenten con crédito Infonavit. El objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna a más personas, especialmente a quienes se encuentran fuera del mercado formal.

Algunos sectores ciudadanos han manifestado su preocupación por la posible afectación de áreas verdes. En abril pasado, vecinos de Cumbres del Sur lograron frenar la construcción de viviendas sobre espacios recreativos públicos, situación que llevó al gobierno a asegurar que se respetarán estos entornos.

Más notas sobre casas del Bienestar en Culiacán

“Esto es de nosotros” vecinos salvan sus áreas verdes de las viviendas del Bienestar