Culiacán, Sin.- El diputado local del PRI, Bernardino Antelo Esper, celebró con entusiasmo el reciente anuncio sobre el desarrollo de la carretera Los Mochis–Chihuahua, una obra largamente esperada que, aseguró, representa una deuda histórica con el norte de Sinaloa.
“Como originario de esa zona me siento muy motivado. Es un proyecto que puede cambiar el rumbo de la región, un detonante económico para el estado y el noroeste del país”, expresó el legislador.
Antelo Esper destacó que, aunque la obra se desarrollará mediante un esquema de concesión a la iniciativa privada, esto no representa un obstáculo, sino una oportunidad para garantizar su viabilidad y calidad.
Mencionó ejemplos exitosos en el estado, como la carretera Mazatlán–Durango, el libramiento de Culiacán, y la autopista Mazatlán–Culiacán, que, pese a ser concesionadas, se mantienen en mejores condiciones que muchas vías administradas directamente por el gobierno.
“Que sea una concesión no es algo negativo. Por el contrario, puede implicar mayor disponibilidad de fondos y mejor mantenimiento. Lo importante es que el proyecto avance y se concrete lo antes posible”, dijo.
El legislador priista subrayó que, una vez en funcionamiento, la carretera permitirá una mejor conexión logística entre el norte sinaloense y el norte del país, facilitando el tránsito comercial y turístico, además de mejorar las condiciones para la inversión y el desarrollo de nuevas industrias.
“Reconocemos el anuncio y esperamos que pronto se convierta en una realidad. Este proyecto puede marcar un antes y un después para toda la región”, concluyó.
Proyecto costará 6 mil millones de pesos
La carretera Topolobampo–Chihuahua será una realidad luego de que el gobernador Rubén Rocha Moya gestionara su ejecución ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien autorizó el proyecto bajo el esquema de concesión ante las restricciones presupuestales del Gobierno Federal. La obra unirá el puerto de Topolobampo con el municipio fronterizo de Ojinaga, Chihuahua, con una inversión estimada en 6 mil millones de pesos, y contempla coordinación entre los gobiernos de Sinaloa y Chihuahua, así como la participación de inversión privada para completar tramos clave como el puente sobre la presa Huites.
Esta carretera forma parte de la reciente designación de Topolobampo como uno de los 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, donde además se contempla una inversión de 13 mil millones de dólares derivadas de la llegada de marcas como Pacífico Mexinol, DH2 Energy, Sempra Energy, Proman, Oroco Resource Corp, Parque Industrial Puerta Pacífico y la carretera Topolobampo-Chihuahua. Además se proyecta la generación de 30 mil empleos.
MÁS SOBRE TOPOLOBAMPO:
- Topolobampo, polo de desarrollo: crecimiento económico cuidando el medio ambiente
- “Para nosotros eso no es desarrollo”: pueblos originarios cuentan su propia visión de bienestar para Topolobampo
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.