Culiacán, Sin.- La próxima elección del poder judicial del 1 de junio ha generado división entre los partidos políticos en el Congreso de Sinaloa. Mientras Morena insiste en que se trata de un ejercicio democrático sin precedentes, diputadas y diputados de oposición, con excepción del priista Bernardino Antelo Esper,  han expresado su desconfianza y anunciaron que no participarán en la votación, al considerar que el proceso es opaco y manipulado.

Bernardino Antelo Esper, diputado del PRI, fue el único legislador de la oposición en hacer un llamado a la participación ciudadana, lo cual generó sorpresa incluso entre sus propios compañeros de bancada.

“Hoy por hoy es una ley, una responsabilidad que todos tenemos que cumplir. El llamado es a que se vote. Hay que cumplir con la realidad de votar.”

El legislador aseguró que el PRI será respetuoso del proceso y no intervendrá en la promoción de candidatos, pero subrayó que el deber cívico de votar permanece vigente.

En contraste, su compañera de bancada, la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, expresó fuertes dudas sobre la legitimidad del mecanismo, el cual considera una simulación disfrazada de participación democrática.

“No es tanto que la ciudadanía elija democrática y libremente; van a elegir a quienes ya seleccionaron un grupo de diputados de un partido político. No todo profesionista pasó esa ‘tómbola’.”

Moreno Ovalles cuestionó la imparcialidad de los perfiles presentados y advirtió que el diseño del proceso excluye opciones reales de elección.

Por su parte, en tribuna, el diputado del PAN Jorge Antonio González Flores criticó la promoción al voto realizada desde el Congreso local, señalando que la Ley Orgánica del Congreso ni siquiera lo permite. También confrontó directamente a la diputada morenista Sthefany Rea Reátiga, al cuestionar si conocía siquiera a dos de los perfiles propuestos.

“Hago una pregunta personal al orador que me antecedió (Rea Reátiga): si me puede decir el nombre de dos candidatos y su perfil, de las personas que tienen como candidatos en sus boletas en las próximas elecciones.

— Compañero, colega, abogado, en este pleno se puede hacer la invitación a la participación sin promover ningún tipo de nombres, porque estaríamos haciendo uso faccioso de la tribuna. Aquí se promueve la participación, no nombres y perfiles.”

¿Me acepta una pregunta, diputada? Pregunta expresa.

— No.

Una vez más, se nota que quienes están haciendo la promoción no conocen los cargos que se van a elegir en el proceso”, acusó el legislador panista.

Aún más crítico fue el diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, quien calificó la consulta como una “farsa”, una burla para la ciudadanía, y afirmó que la participación será mínima.

“Trae dados cargados. Muy poca gente va a ir a votar. No hay certeza, no hay ciudadanos cuidando las urnas, no hay mecanismo para cuidar el voto. Todo está amañado. No llega ni al 5 por ciento de participación.”

El legislador sostuvo que el Gobierno Federal está operando políticamente la elección judicial, lo que, a su juicio, pone en duda su legitimidad.

Frente a estas posturas, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, acusó que la oposición está apostando al fracaso de la jornada electoral.

“Siempre se está convocando a que la gente no vaya a votar. Se apuesta al desacierto, al fracaso de las decisiones que se están tomando.”

Guerra Ochoa defendió la reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación y afirmó que representa un paso importante hacia la democratización de los tres poderes del Estado, al permitir que por primera vez la ciudadanía tenga injerencia en la elección del Poder Judicial.

“En México elegimos al Ejecutivo, elegimos al Legislativo, ¿por qué no al Judicial? Hay una lógica histórica detrás de esta transformación.”

La legisladora también aprovechó para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante los señalamientos de un presunto desinterés por Sinaloa, y recordó su reciente visita al estado.

 

MÁS SOBRE EL CONGRESO: