Pese a ocupar el lugar número 13 a nivel mundial en venta de vehículos, la calidad de la gasolina que se vende en México es de una calidad muy inferior a la disponible en Europa y Estados Unidos, explica Humberto Gómez, investigador de la UNAM, en un reciente foro de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores.

“Contienen sustancias prohibidas en otras regiones y no cumplen con los estándares ambientales deseables […] Parte de lo que podemos hacer todos en México es ser conscientes de que estamos quemando una gasolina de baja calidad y que esto obligadamente nos lleva a darle mayor mantenimiento a nuestros automóviles“, explica Gómez.

 

Algunas de las sustancias encontradas en la gasolina mexicana que en otros países están prohibidas o restringidas son los compuestos de azufre, que contribuyen a la contaminación y formación de lluvia ácida, y el benceno, un cancerígeno.

Por ejemplo, mientras en Estados Unidos y Europa la cantidad de azufre en la gasolina está limitada a 10 ppm, en México se permite hasta 80 ppm en la mayor parte del país.

Esta baja calidad estaría provocando perjuicios en el parque vehicular mexicano, con afectaciones en el funcionamiento de los motores que, además de resultar en un daño al consumidor, también perjudican la reputación de la industria automotriz de cara al cliente. Esto de acuerdo con el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales, también refiriéndose a los combustibles extraídos ilegalmente de los ductos de Pemex, conocido como huachicol.

Salvador Montero, de la asociación civil ambientalista Centro Mario Molina, añadió que el azufre presente en la gasolina mexicana es el “peor enemigo”  del convertidor catalítico, pieza que reduce la cantidad de gases nocivos liberados por la combustión. El exceso del elemento inhibe la función del convertidor y propicia mayor contaminación.

Frente a la problemática, se insta desde el gremio automotriz a la creación de políticas públicas que atiendan las deficiencias en las regulaciones nacionales con respecto a la calidad de las gasolinas.

Más información sobre automóviles en México: