Culiacán, Sinaloa.- Las comisiones de salud y genero del Congreso de Sinaloa iniciarán reuniones para acordar una reforma que armonice la Ley de Salud Mental de Estado de Sinaloa con la federal. Esto para incluir y posibilitar una mejor atención a los Transtornos de Conducta Alimenticia (TCA) en Sinaloa.

La iniciativa es impulsada por la activista Aracely Aispuro de la Portilla, quien en rueda de prensa lamentó que a pesar de que Sinaloa esta entre los cinco estados con mayor niveles de TCA entre niñas, niños y adolescentes, estos padecimientos psiquiátricos no se incluyen en la Ley Estatal en la materia.

Cómo parte de la fundación Ellen West, la doctora Aispuro de la Portilla indicó que en los últimos años la edad en que las juventudes inician con trastornos alimentarios en Sinaloa ha bajado hasta los 8 años de edad.

El tema se agrava al saber que estadísticamente solo el 10 por ciento de las personas que sufren de estás enfermedades recibe algún tipo de tratamiento.Y ni siquiera sabemos si este tatramiento es el adecuado“, añadió la activista.

Las redes sociales, las imágenes retocadas y geneadas por IA contribuyen a incrementar el problema en la población infantil que, a diferencia de décadas pasadas, actualmente se encuentran expuestos a un gran número de imágenes de ese tipo, alertó.

Los grupos de pop coreano, que destacan imágenes de mujeres extremadamente delgadas, hacen creer a las infancias que estos son tipos de cuerpos a los que pueden aspirar, cuando no es así, ejemplificó.

Cómo consecuencia, en 9 de cada 10 casos que reciben en la fundación, las y los pacientes también sufren de otros padecimientos como depresión, ansiedad, ideación es suicidas e incluso intentos de suicidio en algunos casos.

“Estamos hablando de enfermedades que tienen un origen multifactorial y las que más muertes producen en el mundo“, alertó Aracely.

A pesar de todo esto, denunció la activistas en Sinaloa no existen espacios adecuados para atender estos padecimientos mentales. Pues a pesar de que existe en la entidad un Hospital Psiquiátrico, estudios han demostrado que el internar a menores que padecen algún TCA en estos hospitales resulta contraproducente.

En lugar de esto de la Portilla recomienda el contar con un áreas especializadas en atender estos transtornos, en dónde con tratamiento ambulatorio las personas enfermas puedan aprende sobre imagen corporal, a reparar su relación con la comida y a aceptar sus cuerpos y generar autoestima.

“Entonces tampoco se necesitan camas, simplemente es una cuestión de decisión”, expresó.

A respecto, la diputada por morena Stefany Rea Reátiga, indicó que, a partir de este acercamiento de la doctora Aracely, el Congreso de Sinaloa buscará la armonización de la Ley de Salud Mental de Sinaloa. Esto con el fin de buscar mayores recursos y políticas públicas para atacar estos padecimientos.

¿Que son los TCA’s?

Los Trastornos de la Conducta Alimenticios (TCA) son enfermedades mentales caracterizadas por una relación conflictiva con la comida, el cuerpo y el peso, que pueden poner en riesgo la salud física y emocional de las personas.

Entre los más comunes se encuentran la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.

Tener una imagen corporal negativa, ser mujer y tener entre 12 y 15 años son factores de riesgo para caer en un trastorno de la conducta alimenticia (TCA),y la media mundial de la duración de estas enfermedades es de 7 años.

Al estar ligados a factores emocionales, sociales y culturales, su atención requiere un enfoque integral que incluya intervención médica, psicológica y nutricional.

Más sobre Salud Mental: