Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de hacer más simple y clara la votación para la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) de Sinaloa, hizo un llamado a realizar cambios en los modelos de las boletas electorales destinadas al proceso electoral extraordinario para elegir a integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Durante la última sesión del INE Sinaloa, con la que se concluye el proceso electoral extraordinario 2025 del Poder Judicial de la Federación, Jorge Luis Ruelas Miranda, consejero presidente de la Junta Local, reconoció que la boleta utilizada durante la jornada resultó ser confusa para la ciudadanía con el modelo de votación múltiple, por lo que propuso hacer ajustes para regresar al proceso de votación más sencillo.
Explicó que este ajuste lo puede realizar las y los legisladores, quienes tienen la facultad de aprobar y modificar las leyes que rigen a la ciudadanía. Pero, de no ser así, el INE a nivel nacional, podría aprobar un modelo de boleta distinto, donde se respete el principio de una persona, una boleta, un voto.
“Esto hará más simple el proceso de votación y garantizará de mejor manera la emisión de voto libre y directo en la siguiente elección de personas juzgadoras”, dijo.
Esto, agregó, no solo regresará la sencillez al proceso ciudadano de elegir a sus jueces, sino que permitirá regresar el escrutinio y cómputo en las mesas directivas de casilla, realizado por personas doblemente sorteadas y capacitadas por el INE, en donde se publiquen los resultados de cada casilla, en el domicilio de la casilla, en el mismo día de la jornada electoral.
“Cualquiera de las ideas expresadas al finalizar los procesos electorales del año 2024 y 2025, pueden significar un ahorro considerable de recursos, pero lo más importante, es que abonarán a la confianza de la ciudadanía y los actores políticos en las elecciones en nuestro país”, dijo.
Cabe mencionar que la inédita elección del 1 de junio del 2025, organizada para elegir diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, quedó marcada con un alto número de votos nulos y recuadros no utilizados, un bajo nivel de participación ciudadana y virtuales ganadores que coinciden con “acordeones” previamente repartidos.
En la sesión también tomaron la palabra tres consejeros de la junta local quienes reconocieron la necesidad de cambiar los diseños de la boleta.
“Creo que nos dimos cuenta y tenemos muchas áreas de oportunidad, tenemos mucho aprendizaje y todo esto que bueno que se dio porque viene un proceso que es la segunda parte de la renovación del Poder Judicial de la Federación y seguro estoy que el Instituto va a recoger todas esas experiencias, todas esas áreas de oportunidad”, indicó el consejero Vicente Luis Escobedo.
En cuanto a las polémicas que han envuelto al proceso electoral, como es el reparto de “acordeones”, la junta local señaló que serán las autoridades jurisdiccionales quienes se dediquen a resolver la situación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.