Culiacán, Sinaloa.- Ante el gran reto social que impone la grave sequía por la que atraviesa Sinaloa, la regidora del Ayuntamiento de Culiacán, Cinthia Valenzuela Langarica, propone la conformación de una comisión especializada en temas de agua potable y alcantarillado.
El objetivo, explicó durante la sesión ordinaria de Cabildo llevada a cabo este lunes, es que el gobierno municipal no quede rezagado frente a los esfuerzos legislativos estatales y federales, y pueda incidir directamente en la gestión y cuidado del recurso hídrico.
“En el municipio es la Junta de Agua Potable y Alcantarillado a la cual le corresponde el suministro de este vital líquido. Por ello es importante fortalecer desde lo presupuestal, en las estrategias, en las campañas de cuidado del agua”, señaló Valenzuela en entrevista para ESPEJO.

Regidora Cinthia Valenzuela Langarica. FOTO: César Ernesto Hernández.
La funcionaria destacó que el Ayuntamiento ya cuenta con 21 comisiones y propuso integrar una más con enfoque específico en agua y alcantarillado, ya sea eventual o permanente.
Para esto, propondrá una iniciativa de reforma al reglamento interior del Ayuntamiento de Culiacán.
“Culiacán vive tres momentos a los que debemos poner toda la atención: la seguridad, el desarrollo económico y el agua”, enfatizó. “Ya tenemos comisiones para los dos primeros temas. Nos falta una que atienda directamente el manejo del agua en la ciudad”.
Valenzuela aclaró que la comisión no abarcaría el tema de la sequía en general, sino que se centraría en los aspectos donde el municipio tiene competencia directa: infraestructura de agua potable, tratamiento de agua, drenaje y alcantarillado.
“Ahí es donde nosotros incidimos, dónde es nuestra competencia como gobierno local”, puntualizó.
Por último, la regidora reconoció los avances realizados por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC), como los proyectos de nuevas plantas potabilizadoras en el norte y sur de la ciudad, así como una más en El Salado que abastecerá al Valle de San Lorenzo.
Sin embargo, insistió en que se requiere fortalecer la cultura del cuidado del agua y fomentar la participación de la sociedad civil y empresas interesadas.
“Estoy convencida que vamos a contar con el acompañamiento de todas y de todos”, concluyó.
Mazatlán y el Congreso ya tienen sus comisiones
En su exposición durante la sesión de cabildo, Valenzuela Langarica recordó como el municipio de Mazatlán ya cuenta con una comisión de este tipo; así como que en semana pasadas el Congreso de Sinaloa creo una comisión contra la sequía que, con ayuda del Conejo Científico Ciudadano del Agua (CCCA), buscará crear una Ley de Aguas Estatal.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.