Concordia.- Tras el desbordamiento de una presa de jales mineros perteneciente a la empresa Metales Rosmex, el Ayuntamiento de Concordia recomendó no consumir agua de pozos en la zona.

Autoridades municipales, estatales y federales activaron una respuesta conjunta luego del desbordamiento de la presa de jales mineros registrado en las inmediaciones de Agua Calientita, tras las intensas lluvias de este lunes.

Como medida preventiva, el Consejo Municipal de Protección Civil de Concordia recomendó evitar el consumo de agua proveniente de pozos y norias cercanos a la zona del incidente, hasta contar con resultados confiables sobre la calidad del agua.

El acuerdo forma parte de ocho acciones prioritarias aprobadas por el consejo, en una reunión de emergencia que reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, incluyendo a Protección Civil Municipal y Estatal, COEPRISS, PROFEPA, JUMAPAC y diversos actores de salud, educación y sociedad civil.

Entre los acuerdos destacan la realización inmediata de un recorrido técnico para evaluar los daños, el inicio de muestreos para análisis de agua y la pronta aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003, norma que regula el manejo de jales mineros y su disposición segura.

“El gobierno municipal continúa trabajando de forma coordinada para proteger la salud de la población y el medio ambiente”, informó el Ayuntamiento de Concordia a través de un comunicado, donde también aclaró que no se ha registrado escurrimiento hacia el arroyo Tía Chana, aunque se mantiene activa la vigilancia técnica en el sitio.

Las presas de jales son estructuras diseñadas para almacenar residuos resultantes del proceso minero, incluyendo lodos, metales pesados y compuestos químicos. Cuando estas fallan, existe riesgo de contaminación de suelos, cuerpos de agua y afectaciones a la fauna y flora locales.

El Ayuntamiento informó que se dará seguimiento puntual a cada uno de los acuerdos establecidos y se comunicará cualquier avance a través de medios oficiales, con el objetivo de garantizar transparencia y seguridad a la población.

8 acuerdos prioritarios:

  1. Inmediato recorrido técnico en sitio para diagnóstico certero.
  2. Anticipar análisis de calidad del agua.
  3. Solicitar intervención de CONAGUA.
  4. Iniciar aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003 en menos de 24 h.
  5. Evitar consumo de agua en tiros y pozos de esa zona.
  6. Informar a la ciudadanía por medios oficiales.
  7. Revisar antecedentes de sucesos anteriores.
  8. Analizar factibilidad para prevenir riesgos.

Más sobre Medio Ambiente: