Culiacán, Sin.- La mañana de este lunes, mientras Sinaloa despertaba con la noticia del hallazgo de al menos 20 cuerpos sin vida en Culiacán, un hecho que revive los peores episodios de violencia en la entidad, la Conferencia Semanera del Gobierno estatal decidió abrir con otro tema: los buenos números del turismo de cruceros.
Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo, presentó ante medios locales que, entre enero y junio de este año, han arribado 59 cruceros a puertos sinaloenses, con un total de 214 mil 378 cruceristas y una derrama económica estimada superior a los 335 millones de pesos, generada principalmente en Mazatlán y, en menor medida, en Topolobampo.
“Este año tenemos programados 132 cruceros, y para el próximo año es altamente probable que lleguemos a los 180, lo que significaría un incremento del 20 por ciento”, adelantó Sosa Osuna.
Apuesta por capacitación y seguridad turística
Además de presumir cifras récord, la funcionaria anunció el arranque del programa Travel Lab 2025, una iniciativa de formación dirigida al personal de contacto con el turista. Esta capacitación incluye talleres sobre inteligencia emocional, manejo de crisis, seguridad, inclusión y atención al cliente, con valor curricular, que se impartirán en Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y los cinco Pueblos Mágicos del estado. Se espera capacitar a más de 700 personas.
Paralelamente, se destacó la implementación de “Código Azul”, una estrategia de seguridad para el arribo de cruceros en Mazatlán, que promete atención inmediata y coordinación entre corporaciones de los tres niveles de gobierno, incluyendo SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, además de Ángeles Verdes y Protección Civil. Esta medida fue presentada recientemente a ejecutivos de Carnival Cruise Line, la naviera más grande del mundo.
Pueblos Mágicos y burocracia para sostener el distintivo
La secretaria también habló sobre el proceso de fortalecimiento de los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa, en coordinación con SECTUR federal. Explicó que se están realizando visitas para integrar los expedientes conforme a los nuevos lineamientos y mantener el distintivo, con fecha límite para entregar la documentación antes del 31 de julio. También se recordó la importancia de registrarse en el Registro Nacional de Turismo, único mecanismo que permite a prestadores ser incluidos en campañas de promoción.
MÁS SOBRE TURISMO EN SINALOA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.