A partir del 7 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha decidido reanudar gradualmente las importaciones de ganado bovino y equino desde México. Esto, luego de que el pasado 11 de mayo el mismo organismo suspendiera el comercio ganadero en pie a través de la frontera.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados agrícolas (GMCA), dicha restricción afectó flujos comerciales valuados en más de 800 millones de dólares anuales. El motivo de la suspensión fue, según argumentó la autoridad estadounidense, las preocupaciones sanitarias generadas por la reaparición de la plaga del gusano barrenador en algunas regiones del sur de México.
La propagación de la plaga requirió el trabajo conjunto de autoridades estadounidenses y mexicanas para su contención, este consistiendo en la dispersión de moscas estériles y endurecimiento de las medidas de control e inspección. Esto ha permitido que se establezca un cronograma para reactivar el comercio del ganado.
Este comienza reabriendo el cruce a través de Douglas, Arizona, el 7 de julio. Las dos semanas siguientes se reactivan los puertos de Columbus y Santa Teresa, Nuevo México. El 18 de agosto Del Río, Texas; y el 15 de septiembre el de Laredo, Texas.
La consultora antes citada subraya que la reanudación del comercio de ganado contempla inicialmente solo al nacido y criado en los estados de Sonora y Chihuahua. De acuerdo con Bloomberg, reabrir los puertos en Texas está condicionado por que Nuevo León y Coahuila adopten las medidas sanitarias que los primeros dos estados fronterizos.
En el caso del ganado equino, su importación es permitida desde cualquier parte de México, siempre y cuando este haya cumplido una cuarentena de siete días.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.