Ciudad de México.- El empresario Carlos Slim Helú hizo un llamado este martes, con motivo del Día Nacional del Ingeniero, para que haya más participación de la iniciativa privada en el desarrollo del país.
De acuerdo con publicaciones realizadas en X por Renato Flores, vocero de Grupo Carso, Slim aseguró que invirtiendo el 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) “no vamos a llegar a ningún lado”, pues se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo. “Ahí entra la iniciativa privada (IP)”, apuntó.
“Hay que invertir más, aumentarla en proporción al PIB, y debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar”, agregó el empresario.
El ingeniero y presidente vitalicio de Grupo Carso también aseveró que las obras de infraestructura significan desarrollo y crecimiento para el país. “El Gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, anotó en el evento organizado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).
“Hay recursos privados para financiar buenos proyectos, como la desalinización del agua o la reparación de las redes de distribución de agua potable que tienen severas fugas”, sostuvo.
Carso ha sido contratista del Gobierno en múltiples ocasiones en el pasado. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a través de su división Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa), el consorcio participó en el proyecto del Tren Maya, específicamente en el tramo 2. La empresa fue contratada por Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) para este tramo y presentó la mejor propuesta técnico-económica.
Slim Helú apuntó que existe una situación delicada en el sector energético y mencionó las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, dijo.
“Tenemos mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de CFE y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico”, afirmó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.