Culiacán, Sinaloa.— Luego de que un análisis periodístico realizado por Revista ESPEJO revelara que al menos 10 grupos empresariales concentran casi el 50 por ciento de las licitaciones del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social 2025, el secretario general de Gobierno y vocero oficial del Ejecutivo estatal, Feliciano Castro Meléndrez, negó que exista discrecionalidad o inclinación hacia ciertas empresas.

La licitación es un procedimiento que establece la ley y en el Gobierno del Estado se procede conforme lo establece la ley, con apego a derecho”, aseguró en entrevista.

Cuestionado directamente sobre si este patrón de adjudicaciones puede interpretarse como una preferencia hacia ciertos contratistas, respondió tajante:

No.”

El análisis reveló que de las 44 obras licitadas, al menos 20 adjudicaciones han recaído en contratistas que repiten nombre o razón social, abarcando más de 45 millones de pesos, lo que representa 43.47 por ciento del gasto reportado al cierre de junio.

Entre los grupos más recurrentes se encuentran HECSO Construcciones, Rafael Izabal Sanz, Construcciones VARA, DICBA, entre otros.

Aunque desde Obras Públicas se ha señalado que todas las empresas cumplieron con los requisitos técnicos y legales, el patrón de repetición ha despertado inquietud sobre la verdadera apertura y competitividad del proceso, así como el beneficio que deja a la población sinaloense, pues el objetivo de este programa es impulsar la reactivación económica en la entidad.

Castro Meléndrez enfatizó que la asignación de obra pública responde a un marco normativo, y no a criterios discrecionales. No obstante, hasta el momento el Gobierno del Estado no ha informado si en la segunda etapa del plan se buscará diversificar el padrón de participantes.

 

MÁS SOBRE EL PLAN SINALOA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA: