A la sociedad sinaloense,
A los poderes del Estado,
A las organizaciones defensoras de derechos humanos,
A los medios de comunicación:

Las organizaciones, periodistas y personas defensoras de derechos humanos que suscribimos este pronunciamiento manifestamos nuestra profunda preocupación por los recientes señalamientos públicos dirigidos en contra de Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del estado de Sinaloa, y los efectos que esta situación ha tenido sobre la operatividad y capacidad de atención de dicho organismo autónomo.

En este contexto, expresamos nuestro respaldo firme y solidario al profesor Óscar Loza, defensor de larga trayectoria y reconocida integridad, quien por más de cinco décadas ha mantenido un compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos. Desde su acompañamiento a víctimas de la llamada “guerra sucia” en los años sesenta, hasta su labor actual al lado de familiares de personas desaparecidas forzadamente y otras causas sociales, el profesor Loza ha demostrado un actuar ético, comprometido y transparente.

Su trayectoria en el activismo incluye su apoyo solidario a diferentes grupos en condición de vulnerabilidad, entre ellos las poblaciones TRANS y de la diversidad sexual, además de impulsar diversas causas sociales.

Las personas y colectivos que integramos la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en Sinaloa damos fe del papel que ha desempeñado en la promoción de políticas de protección para nuestros gremios, incluyendo el impulso y concreción de una ley estatal en esta materia, fruto de un trabajo articulado de varios años.

El pasado lunes, la CEDH informó a través de un comunicado que el personal de la institución no tenía acceso a las instalaciones para atención de los usuarios, por lo que debieron instalar un módulo provisional en el patio del Ayuntamiento de Culiacán para brindar los servicios de asesorías y recepción de quejas.

De acuerdo con reportes periodísticos y testimonios, esta interrupción del servicio se ha dado como consecuencia de manifestaciones impulsadas por una organización civil, cuya dirigencia ha acusado al ombudsman estatal de amenazas. Frente a esta situación, nos preocupa que las instalaciones de la CEDH hayan sido tomadas, afectando directamente el derecho de las víctimas a recibir atención y acompañamiento en sus procesos, lo que puede derivar en una crisis institucional de mayores dimensiones.

Sin menoscabar el derecho a la libre expresión y protesta, enfatizamos que ningún derecho puede ejercerse a costa de la vulneración de otros, especialmente cuando ello impide la operación de una institución fundamental en la protección de los derechos de la ciudadanía.

Recordamos que la Comisión Estatal de Derechos Humanos es un órgano autónomo cuya misión principal es vigilar el cumplimiento de los derechos fundamentales, especialmente frente a abusos de autoridad, arbitrariedades o negligencia por parte del poder público. Estos actos, que pudieran ser intentos de desestabilizar a la institución, no solo afectan a quienes acuden en busca de justicia, sino que debilitan la democracia y favorecen la impunidad.

Por todo lo anterior, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes y a las partes involucradas para que este conflicto se encauce por las vías legales y respetuosas de los derechos humanos, a fin de que no interfiera en las funciones sustantivas de la CEDH y garantizar que esta siga cumpliendo con su papel de contrapeso frente a los abusos del poder, en un contexto de alta violencia e impunidad como el que estamos viviendo en Sinaloa.

Confiamos en que prevalecerá el diálogo y el respeto a los principios que rigen el trabajo en derechos humanos.

Atentamente

ORGANIZACIONES

Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio
Colectiva Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales Detenidos y Desaparecidos en 1977 Culiacán, Sinaloa
#HastaEncontrarles
Iniciativa Sinaloa AC
Tacuichamona Mx
Transtornadxs, Disfóricxs y a Contrapelo
Observatorio Ciudadano de Mazatlán

PERIODISTAS

Alejandro Sicairos
Armenta
Francisco Castro
Gilberto Ceceña
Jacqueline Sánchez Osuna
Marcos Vizcarra
Sibely Cañedo Cázarez
Sheila Arias

PERSONAS DEFENSORAS DE DDHH

Carmen Garnica Luna
Dignnora Valdez López
Loúrdes Millán Núñez
Martha Beatriz Vega Ruiz
Micaela González Heras
Rosa Imelda Díaz Neris
Ximena con X Martínez Murillo
Marlene Angelina León Fontes