Culiacán, Sin.– La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció la apertura de los llamados grupos “A” en la Licenciatura en Medicina, como medida para ampliar la cobertura y dar respuesta a miles de jóvenes que buscan un lugar en esta carrera. Aunque Medicina fue la única licenciatura en la que no se logró absorber al 100 por ciento de los aspirantes, el rector Jesús Madueña Molina aseguró que ya se trabaja para habilitar nuevos espacios.
Estos grupos, que se implementarán en las cuatro unidades regionales de la universidad, permitirán incorporar aproximadamente a mil 200 estudiantes adicionales. La Comisión de Admisión será la encargada de definir cuántos alumnos podrán ingresar y en qué planteles, aunque todavía no hay una fecha exacta para publicar resultados.
“Que nos esperen; el semestre inicia a finales de agosto y todavía hay tiempo para revisar qué más podemos hacer”, expresó el rector, al pedir paciencia a quienes no resultaron seleccionados en el primer corte.
Madueña reconoció que la infraestructura hospitalaria y la capacidad operativa son factores limitantes para una cobertura total en Medicina, pero subrayó que la UAS está comprometida con proteger el acceso a esta carrera estratégica para el estado.
Gestiona la UAS apoyo económico extraordinario; Rocha se compromete a apoyar
Paralelamente al anuncio académico, la UAS mantiene gestiones ante el Gobierno del Estado para obtener un apoyo financiero de entre 50 y 100 millones de pesos. Este recurso permitiría a la institución cubrir las dos quincenas del mes de julio y el pago de la prima vacacional del personal, en un contexto en que los ingresos propios y los subsidios ordinarios resultan insuficientes.
El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que ya instruyó a la Secretaría de Administración y Finanzas para reunirse con el rector y analizar a fondo la situación financiera de la universidad.
“Los problemas de la universidad y los nuestros son iguales”, declaró el mandatario estatal, al referirse a la necesidad de planear cuidadosamente el gasto público, sobre todo de cara a diciembre, cuando se acumulan pagos como aguinaldos y otras prestaciones.
Rocha Moya explicó que esta revisión no solo contempla a la UAS, sino también a otras instituciones públicas de educación superior, como la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), así como universidades politécnicas y tecnológicas.
“Estamos atendiendo a todas las universidades. Es en general, porque son muchas y las tenemos a consideración. Hay que calcular cómo vienen sus gastos”, finalizó.
MÁS SOBRE LA UAS:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.