Culiacán, Sinaloa.- La mañana de este jueves 3 de julio, representantes de colectivos de búsqueda y asociaciones civiles, expresaron su respaldo hacia Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ante las recientes protestas encabezadas por el grupo Guerreros Azules, quienes en múltiples ocasiones han tomado las instalaciones del organismo.
En un pronunciamiento leído en el patio del Ayuntamiento de Culiacán, por Rosa Neriz, integrante del Colectivo de Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales Detenidos y Desaparecidos por Militares en 1997, los colectivos firmantes señalaron que si bien respetan el derecho de este grupo a manifestarse, rechazan la forma en la que lo están haciendo, afectando los derechos de otras personas que acuden a la institución a buscar apoyo.
Indicaron que se debe privilegiar el diálogo como vía para alcanzar acuerdos que realmente contribuyan a una dinámica de entendimiento.
“La libertad de expresión y los derechos de quienes protestan terminan donde comienzan los derechos de los demás. El diálogo debe ser privilegiado como vía para alcanzar acuerdos que realmente contribuyan a una dinámica de entendimiento, demostrando actitud racional y civilizada”, leyó la buscadora.
Rosa Neriz indicó que es la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, la encargada de esclarecer los hechos denunciados por la líder de Guerreros Azules, quien señala haber sido amenazada por el presidente de la Comisión.
“El mensaje sería que si ya tiene una denuncia interpuesta en la Fiscalía, que se dirija a Fiscalía, porque los demás usuarios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no tenemos la culpa. Si ya hay una denuncia formal, a quien tienen que dirigirse es a la Fiscalía”, dijo.
Finalmente rechazó los señalamientos que el grupo ha realizado en contra de diferentes organismos, acusándolos de recibir dinero de la CEDH.
“Compañeros Guerreros Azules, a nosotros nadie nos paga, a nosotros nadie nos acarrea, estamos aquí porque es justo apoyar a quien nos defiende, defender a quien nos defiende”, dijo.
El posicionamiento, según mencionó Neriz, está firmado por integrantes de la Brigada Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, conformado por colectivos como Voces Unidas por la Vida, Uniendo corazones, Padres y madres en busca de sus hijos, entre otros. Así como familiares independientes que no se encuentran dentro de ningún colectivo de búsqueda.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.