Texto: Camilo Ocampo
Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro
CIUDAD DE MÉXICO. – El 4 de junio, trabajadores del INAH cerraron las puertas de seis museos. El motivo: la falta de personal de vigilancia, derivada de un cambio en la administración.
Para Jorge Cruz, secretario general de la Sección Ciudad de México del Sindicato Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH (SNTAMTP), en entrevista con Pie de Página, existe una relación entre la falta de presupuesto —que han denunciado reiteradamente— y el cambio en la seguridad de los museos.
La crisis se destapa
Según el secretario general, «durante una reunión con Diego Prieto, director general del INAH, se nos explicó que el cambio de Policía Auxiliar a una empresa privada era para ahorrarse 20 millones de pesos, que deberían ser distribuidos para atender la falta de insumos básicos para desempeñar nuestro trabajo».
En esa reunión, los trabajadores cuestionaron a Prieto sobre la participación de la seguridad privada. De acuerdo con Cruz, la principal duda era si estas empresas tienen la capacidad para resguardar vestigios arqueológicos, museos o salas, o incluso proteger los centros de trabajo de robos.
El lunes 2 de junio, se discutió la licitación y las tres empresas de seguridad que la ganaron. Sin embargo, durante la transición entre la Policía Auxiliar y las empresas privadas, los museos quedaron desprotegidos. «No había seguridad, nadie los cuidaba, y fueron los mismos trabajadores quienes hicieron guardias», relata Cruz.
El entonces director de Seguridad y Resguardo —quien renunció por el incumplimiento de las empresas— aseguró que al día siguiente habría vigilancia. Sin embargo, el 24 de junio tampoco se presentaron los guardias, por lo que se decidió cerrar los museos hasta que el tema se regularizara.
«Eso llamó la atención del público y llegó hasta Presidencia. En la mañanera, le cuestionaron a la presidenta, pero no supo responder. Por la tarde, citaron a Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, quien afirmó que ya habían instruido al director para que la Policía Auxiliar regresara poco a poco, porque ellos siempre han estado a cargo de la seguridad», menciona el sindicalista.
La renuncia del director de Seguridad se hizo oficial el 15 de junio, y hasta ahora no se sabe quién lo sustituirá. Según Cruz, solo se informó que su reemplazo sería otro hombre.
Durante este proceso, los trabajadores denunciaron acoso laboral, situación que fue notificada al director del INAH. Sin embargo, la única medida fue reubicar al implicado en otra área.
«Desde un principio estuvimos en contra de que se le colocara en ese puesto al director de Seguridad, porque siempre defendió la seguridad privada de manera muy enraizada, y se mostró molesto», afirma Cruz.
¿Qué ha pasado?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.