Culiacán, Sinaloa.- Miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado dijeron no tener comentarios respecto a la toma de instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por parte del colectivo Guerreros Azules.

La toma de las oficinas comenzó luego de que Yesenia Rojo, quien forma parte de este colectivo que  agrupa a viudas e hijos de policías caídos en cumplimiento de su deber, acusara públicamente a Óscar Loza Ochoa de haberla amenazado durante una audiencia privada, hecho que motivó la presentación de una denuncia desde el pasado mes de mayo.

Al permanecer tomadas desde hace ya varios días, la CEDH ha suspendido la atención a víctimas de violaciones a derechos humanos, recepción de quejas y procesos en curso; e incluso ha reaccionado trasladando la atención ciudadana hacia el Ayuntamiento de Culiacán.

Pero ante está situación, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado ha decidido guardar silencio. “Hasta el momento sin comentarios”, dijo el presidente de la Comisión, diputado Pedro Lobo, al ser cuestionado por Espejo.

Lo mismo señaló la diputada Karina Isabel Franco, mientras que Holincer Castro Marañon dijo desconocer sobre está situación que, señalan colectivos, está afectando a los usuarios que buscan atención.

Comision Derechos Humanos Congreso Paola Garate Pedro Lobo (2)

Solo la diputada priista Paola Gárate opinó sobre el tema señalando que es responsabilidad de las autoridades el actuar para asegurar que los sinaloenses tengan acceso a la atención de la CEDH; así como investigar y dar curso a la denuncia por amenazas que derivó en la actual toma de las instalaciones.

“Es una situación muy complicada, muy penosa, muy lamentable, no debería suceder”, dijo. “Se requiere que el gobierno tome cartas en el asunto”, añadió.

 

Yesenia Rojo, activista por los derechos de viudas e hijos de policías caídos, es reconocida por la autoridad y, en ese sentido, estas deben tomar en serio las acusaciones que lanza contra Loza Ochoa, que, por otro lado, también es una personalidad con amplio respaldo social en su lucha por los derechos humanos, reflexionó Gárate Valenzuela.

Sin embargo, las autoridades prefieren voltear a otro lado.

Ante esto, la activista reflexionó que está medida de presión por parte de Guerreros Azules es producto del cansancio de “estar esperando en el limbo respuestas”.

Comision Derechos Humanos Congreso Paola Garate Pedro Lobo (1)

Paola Garate, diputada por el PRI.

El bloqueo no fue la primera acción, sino que antes de tomar las instalaciones de la CEDH, la activista presentó la denuncia contra Loza Ochoa e intentó dar a conocer el tema en medios, pero ante la nula respuesta de parte de las autoridades, decidieron tomar las oficinas de la Comisión como último recurso de presión.

“Debe de haber una postura de parte de las autoridades”, reiteró.

¿Qué ha dicho la CEDH y su titular Óscar Loza Ochoa?

La CEDH emitió un comunicado oficial el 29 de junio en el que reconoció las recientes manifestaciones en sus oficinas, aunque aclaró que ese mismo lunes y martes mantuvo la atención a usuarios de forma regular en sus instalaciones y en módulos alternos en el Ayuntamiento de Culiacán, así como vía telefónica y correo electrónico

Por su parte, Óscar Loza Ochoa declaró que dejaría en manos de las instituciones pertinentes, como la Fiscalía General de Sinaloa, el curso legal de la denuncia presentada por Yesenia Rojo.

Además, colectivos de búsqueda, periodistas y activistas han expresado su respaldo a su trayectoria, condenando el bloqueo de las instalaciones como una acción violenta que afecta a las víctimas que acuden por atención.

Más sobre Derechos Humanos: