Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “prácticamente” todas las entidades del país han disminuido el número de homicidios, con excepción de Sinaloa. Sin embargo, esta afirmación es engañosa.

Aunque los homicidios a nivel nacional sí han disminuido, un análisis de los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestra que no sólo en Sinaloa aumentaron los homicidios dolosos en los primeros cinco meses de 2025 administración, sino también en otras seis entidades.

Sinaloa fue el que tuvo el mayor incremento, con un alza del 244.7%, al pasar de 199 homicidios en el periodo enero-mayo de 2024 a 686 en el mismo periodo de 2025. Le sigue Baja California Sur con un incremento del 44%; Campeche con un alza del 42.5% y Nayarit con un incremento del 42.3%.

entidades-homicidios-sheinbaum

Alza de homicidios en Sinaloa y en seis entidades. Crédito: El Sabueso

Otras de las entidades que tuvieron un aumento en el número de homicidios en los primeros cinco meses del año fueron Guanajuato, Tlaxcala y Tabasco.

“Sinaloa continúa siendo el núcleo del conflicto entre Mayos y Chapos, agravado por la incursión del CJNG. Esta entidad supera el promedio nacional de personas desaparecidas, otros delitos contra la vida y homicidio culposo. Por su parte, en Sonora se observa un efecto de contagio del mismo conflicto mediante las facciones armadas en disputa”, mencionó la organización México Evalúa en su informe de seguridad de mayo.

Para esta verificación, se compararon los datos acumulados de víctimas de homicidio doloso en los primeros cinco meses de 2025 —de enero a mayo, periodo correspondiente al gobierno de Sheinbaum— con el mismo periodo de 2024, cuando aún gobernaba Andrés Manuel López Obrador.

Expertos recomiendan una comparación entre años completos o los mismos periodos de tiempo, por ejemplo, comparar los datos de homicidios de 2025 con los de 2024, o los asesinatos que sucedieron en diciembre de 2024 con los de diciembre de 2023.

El gobierno federal ha utilizado comparaciones engañosas para presumir bajas en el número de homicidios. En ocasiones, el gobierno federal ha comparado los homicidios registrados en septiembre de 2024 frente al mes en curso de 2025 o febrero de 2025 contra el mes vigente. Además, ha usado datos de distintas fuentes, como el reporte preliminar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los datos del Secretariado y los datos del Inegi.

Sinaloa lidera incremento de violencia en 2025

Como te contamos, los homicidios dolosos aumentaron 244% en Sinaloa en los primeros cinco meses del año respecto al mismo periodo de 2024. Entre enero y mayo de  2025, registró 686 víctimas de homicidio, mientras que en los mismos meses del año pasado reportó 199 asesinatos.

Tan solo en mayo de este año, último dato disponible, se registraron 165 asesinatos, el mayor número de homicidios para este mes desde 2017 en Sinaloa. La violencia en el estado comenzó en septiembre de 2024, mes y medio después del traslado a Estados Unidos de Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente preso en ese país.

De acuerdo con un conteo del medio Noroeste, entre el 9 de septiembre de 2024 y el 2 de julio de 2025, se registraron 1 mil 636 homicidios en la entidad. El 3 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se está reforzando la estrategia de seguridad en Sinaloa ante el aumento de homicidios en los últimos meses.

“No hemos mejorado, efectivamente, ya lo ha dicho la propia presidenta, mayo y junio nos representa a nosotros un alza en homicidios, para eso también estamos trabajando”, dijo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya el pasado 2 de julio.

Otras de las entidades que tuvieron un incremento en el número de homicidios fueron Baja California Sur con un aumento del 44%  en los primeros cinco meses de 2025. Le sigue Campeche con incremento del 42.5%.

Homicidios dolosos por entidad entre enero y mayo de 2024 y 2025. Crédito: El Sabueso

“En Baja California Sur, la violencia se asocia al interés de organizaciones criminales por controlar rutas cercanas a la frontera norte y explotar mercados ilícitos ligados al turismo y la pesca ilegal. Esta entidad funciona como base de operaciones para grupos como Los Chapos y Los Mayos, que compiten por el territorio”, explicó México Evalúa.

Por su parte, Nayarit tuvo un aumento del 42.3% entre enero y mayo de este año. Mientras que Tlaxcala tuvo incremento del 12.5% y Tabasco de 4.9% en dicho periodo.

En el caso de Guanajuato, las víctimas pasaron de 1 mil 217 en 2024 a 1 mil 435 en los primeros cinco meses del año, lo cual implica un incremento del 17.9%. A esto se suma que la entidad concentra 13.3% de los asesinatos que se han cometido en este periodo de 2025. Sin embargo, el gobierno federal y estatal han presumido una disminución de los asesinatos entre febrero y mayo de este año.

Los homicidios a nivel nacional han disminuido 13.3% en lo que va de 2025. Entre enero y mayo de 2024, se reportaron 12 mil 428 víctimas de asesinato y en el mismo periodo de 2025 se registraron 10 mil 767. Por otro lado, 23 estados tuvieron baja en el número de homicidios, sino los que tuvieron mayor reducción: Chiapas,  Zacatecas y Quintana Roo.