Ciudad de México.- Decenas de personas protestaron en la Ciudad de México (CdMx) en contra de la gentrificación y para exigir que se garantice el derecho a la vivienda.

Las y los manifestantes denunciaron el encarecimiento de las rentas y cómo el turismo ha desplazado a la gente de distintas colonias y barrios.

La movilización se realizó en el Foro Lindbergh del Parque México, en la colonia Condesa, con consignas como “gentrificación no es progreso, es despojo” o “tu Airbnb era mi casa”.

Se reportaron daños a algunos comercios y hasta las 19:34 horas de este vieres las y los manifestantes continuaron avanzando, a esa hora llegaron a la Estela de Luz, en la Avenida Paseo de la Reforma y la calle Lieja, de acuerdo con el último reporte dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

El Frente Anti Gentrificación Mx, uno de los grupos que convocó a la protesta, insiste en que la gentrificación “es una expulsión silenciosa” porque va más allá de un cambio de paisaje.

“Nos suben la renta, cierran negocios, desaparecen nuestras tradiciones y nos obligan a abandonar los lugares que construimos con nuestro trabajo y nuestra memoria”, aseguró el colectivo en sus redes sociales en uno de los mensajes que compartió para invitar a la protesta, que fue respaldada también por activistas y agrupaciones como el Instituto de Estudios sobre Desigualdad.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) describe que la gentrificación sucede “cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención”.

Datos expuestos por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México el año pasado mostraron que al año 100 mil personas se ven forzadas a irse de la capital porque no pueden pagar dónde vivir.

Desde el 28 de agosto del año pasado la Gaceta Oficial de la Ciudad de México publicó modificaciones a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México y al Código Civil para frenar los aumentos de rentas excesivos, pero el acceso a la vivienda sigue siendo algo que preocupa a la población.