Culiacán, Sinaloa.- Cuatro mil 146 hectáreas de Selva Baja Caducifolia serán conservadas en Sinaloa gracias a la participación de empresas privadas y comunidades rurales en el esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que coordina la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
De acuerdo a datos de la CONAFOR, este 2025 son tres las empresas que han decidido aportar a este esquema que permite la canalización de recursos públicos y privados hacia comunidades con vocación forestal, a cambio del compromiso de conservar sus ecosistemas.
En total, aportan 3 millones 62 mil 500 pesos, mientras que la CONAFOR doblará la cantidad para alcanzar los 6 millones 125 mil pesos en total, los cuales serán utilizados para salvaguardar y restaurar ecosistemas de Selva Baja Caducifolia en los municipios de Badiraguato, Mazatlán y Mocorito.
Las empresas que se han sumado a este esquema de restauración ambiental son la Asociación de Usuarios Productores Agrícolas Módulo IV-2 A.C., Pescados Industrializados S.A. de C.V., y Compañía Minera Pangea.
Las aportaciones, que ascienden a 600 mil, 2 millones y 400 mil pesos respectivamente, se destinarán a las comunidades de Otatillos, La Noria y Bacamopa, donde se dará empleo a los mismos pobladores de estas comunidades para, con el apoyo de asesores como Conselva y Servicios Técnicos Forestales Tamazula y Servicios Técnicos Forestales Sinaloa Norte, emprenderán acciones para cuidar las cuencas, evitar la deforestación y promover prácticas sustentables sin necesidad de afectar el ecosistema para obtener ingresos.
En este sentido, el programa obliga a los beneficiarios a emprender acciones como:
- Formar una brigada contra incendios
- Detectar plagas y enfermedades y promover acciones de sanidad forestal
- Realizar recorridos de vigilancia para prevenir ilícitos.
- Conservar la cobertura forestal y evitar el cambio de uso del suelo.
- Proteger sitios de anidación, refugio, alimentación y reproducción de la fauna silvestre.
- Colocar letreros de señalización alusivos al programa de Pago por Servicios Ambientales.
- Realizar talleres de capacitación con apoyo del asesor técnico.
Además de acciones complementarias el programa señala obras de conservación, protección o restauración, proyectos productivos sustentables, proyectos ecoturísticos y monitoreo de biodiversidad.
Según el esquema aprobado, la vigencia de los convenios puede extenderse por dos años, y los recursos también pueden servir para fortalecer capacidades comunitarias.
¿Qué son los Servicios Ambientales?
Según la Conafor, los servicios ambientales ‘son los beneficios que recibimos de los ecosistemas que permiten el desarrollo de los seres vivos, son indivisibles, ocurren simultáneamente en un espacio y tiempo determinados, derivado de las interacciones complejas de la biodiversidad’.
¿Qué ventaja tiene para las empresas?
Emisión de recibos deducibles de impuestos sobre la Renta (ISR).
Operación de recursos multianuales y dispersión de pagos con transparencia y garantía de trazabilidad.
Certeza jurídica del destino y uso de recursos etiquetados al amparo de convenios de colaboración y concertación.
CONAFOR absorbe el costo operativo de la administración y manejo de los recursos económicos canalizados al PSA.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.