Culiacán, Sinaloa, sábado 05 de julio de 2025. – La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa advirtió sobre los riesgos que representa la entrada de la empresa transnacional Cargill al mercado de la tortilla, al considerar que se trata de un nuevo intento de apropiación del sistema alimentario nacional, en perjuicio de los productores nacionales, pequeños molineros y tortillerías tradicionales.
Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en el estado, expresó que la incursión de esta firma en la producción y comercialización de harina de maíz profundiza la concentración del mercado en manos extranjeras y debilita la soberanía alimentaria.
“La tortilla no solo es un alimento básico y simbólico del pueblo mexicano, también es el sustento de miles de productores. Con la entrada de un gigante agrofinanciero como Cargill, nos enfrentaríamos a una etapa más profunda de despojo económico”, afirmó.
Espinoza Lagunas señaló que este proceso no es nuevo, sino parte de un fenómeno incubado desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual abrió la puerta a políticas públicas que, aseguró, han favorecido a intereses corporativos por encima del bienestar del campo mexicano.
“Entregaron nuestras sierras, nuestras semillas y ahora también nuestras tortillas. En Sinaloa, esto se traduce en más abandono al campo, pérdida de rentabilidad para los maiceros, caída del empleo rural y migración forzada”, advirtió.
Como ejemplo del desequilibrio que vive el sector, el líder campesino denunció que mientras el precio del kilo de tortilla subió de 14 a 24 pesos entre 2019 y 2025, los agricultores reciben cada vez menos por su cosecha. “El problema no es la producción, es el modelo económico que favorece la especulación y la extranjerización de nuestra alimentación”, dijo.
Ante este panorama, la COUC exigió al gobierno federal y estatal tomar medidas concretas, entre ellas la suspensión de beneficios o facilidades comerciales a empresas extranjeras que desplacen a productores nacionales; una nueva política económica enfocada al agro; el fortalecimiento urgente de la cadena de maíz, harina y tortilla; y la creación de un Frente Nacional de Defensa de la Tortilla y los Granos Básicos como ejes estratégicos de la soberanía nacional.
Finalmente, hizo un llamado a abrir un debate público sobre los impactos del T-MEC en la autosuficiencia alimentaria y el futuro del campo.
“Tiene que quedar claro que la tortilla no es una mercancía más, es un derecho del pueblo y una responsabilidad. Y no vamos a permitir que también nos la roben. Con el campo no se juega, la tortilla es del pueblo, no de los corporativos”, concluyó el dirigente campesino.
“O que podemos esperar hoy, que esos mismos intereses ponen la mira en la tortilla. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Importar la nixtamalización? ¿Eliminar las tortillerías tradicionales? ¿Convertir el alimento del pueblo en un negocio más de Wall Street?”
Más información sobre agricultura en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.